No se encontraron resultados...

Blog

¿Qué es el EEAT en SEO y cómo puede disparar tu posicionamiento en Google?

Pablo Golan Pablo Golan
· 18 minutos de lectura · 1 de oct. de 2025
Jonas, CMO de MailerLite.

En el posicionamiento SEO actual se habla mucho de EEAT o E‑E‑A‑T. Y este no es otro factor pasajero: Google necesita saber si eres o no especialista en aquello que escribes.

Esto es innegociable. Dada la basura digital que está generando la IA hoy en día, el buscador cada vez valora más la información veraz, de calidad y bajo la autoría de verdaderos profesionales de los que pueda fiarse.

Esta guía explica qué es EEAT, por qué es importante para posicionarse bien en Google y cómo puedes optimizar tu sitio para aprovechar sus ventajas.

Parece algo técnico, pero te aseguro que no lo es. Es tan sencillo de aplicar, que hasta alguien sin conocimientos de SEO podría aplicar desde hoy mismo.


El conjunto de factores EEAT corresponden en SEO a las siglas en inglés que significan Experiencia (Experience), Conocimiento (Expertise), Autoridad (Authoritativeness) y Confianza (Trustworthiness). Éstos dan señales a Google de que:

  • Lo que escribes en tu web está escrito por personas reales

  • Eres verdaderamente un experto en aquello en lo que dices ser

  • Tienes experiencia suficiente como para afirmar aquello que afirmas

En su origen, Google hablaba del acrónimo E‑A‑T (Experiencia, Autoridad y Confianza) para valorar la credibilidad de un sitio. Desde diciembre de 2022, Google añadió una segunda E de Experiencia al concepto, transformándolo en E‑E‑A‑T

Y cada letra representa un componente fundamental:

✅ Experiencia:

Se refiere a la vivencia directa con el tema. Google valora que el contenido esté escrito por personas que han experimentado de primera mano lo que describen, como probar un producto o visitar un lugar. 

Esta experiencia debe demostrarse mediante detalles, imágenes o pruebas.

✅ Conocimiento (Expertise): 

Alude a la pericia y el conocimiento especializado del autor. Para temas técnicos o académicos, es clave mostrar títulos, certificaciones o años de experiencia.

✅ Autoridad: 

Mide la reputación del autor o del sitio. Se gana con el reconocimiento de la comunidad y enlaces provenientes de sitios relevantes

Citaciones y colaboraciones aumentan esta autoridad.

✅ Confianza (Trustworthiness): 

Es el pilar central y evalúa la transparencia y fiabilidad del sitio. Incluye prácticas como usar HTTPS, mostrar datos de contacto visibles y una política de privacidad clara.

Diferencia entre E‑A‑T y E‑E‑A‑T

La principal diferencia radica en la incorporación de la experiencia. Google reconoció que, en muchos casos, el valor de un contenido reside en la vivencia de quienes lo crean. 

⮕ Aquí tienes un ejemplo:

Un experto contable es esencial para explicar cómo rellenar la declaración de impuestos, pero para comparar software de impuestos las experiencias de usuarios reales son igualmente valiosas. 

Esta actualización no modifica la importancia de la pericia, la autoridad y la confianza, pero añade un matiz más humano y cercano a la evaluación que te acabo de explicar.


Google aclara que E‑E‑A‑T no es un factor de ranking directo, pero sus sistemas utilizan múltiples señales para identificar contenido que demuestre experiencia, pericia, autoridad y confianza. 

La confianza es el aspecto más importante, y el resto de elementos la refuerzan. 

El buscador da más peso a E‑E‑A‑T en temas que pueden afectar la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de las personas, llamados temas YMYL (Your Money or Your Life).

🏆 ¿Quieres saber mi opinión en base a mi experiencia?

Trabaja bien el EEAT en tu web o la de tus clientes. A largo plazo va a hacer que Google te considere como una “Autoridad tópica” (topic authority).

Y esto para ti será el mejor de los triunfos en SEO, pues ante cualquier tema técnico, preferirá posicionarte a ti, como fuente fiable en ese área, que a otro medio en Internet que temáticamente hablando, esté más disperso y no le quede claro del todo si es o no un verdadero experto en ese nicho concreto.


Google busca ofrecer información fiable y útil. Para ello, tras identificar contenido relevante, prioriza el que presenta signos de experiencia, conocimiento, autoridad y confianza

Algunas claves sobre su relación con el posicionamiento SEO son:

  • Temas sensibles: en temas médicos, financieros o legales, Google otorga más relevancia a contenidos creados por expertos verificados y con experiencia directa. Los sitios que carecen de autores verificados o fuentes fiables pueden perder visibilidad.

  • Evaluadores de calidad: Google utiliza evaluadores humanos para comprobar si sus algoritmos ofrecen buenos resultados. 

Estos evaluadores aplican las directrices de E‑E‑A‑T para valorar la fiabilidad de un contenido, aunque sus valoraciones no influyen directamente en los rankings.

  • “Las personas primero”: el buscador recomienda que el contenido se centre en las necesidades del usuario. Preguntarse quién creó el contenido, cómo se creó y por qué ayuda a alinear la estrategia de marketing con E‑E‑A‑T. 

Si se crea contenido solo para atraer visitas de buscadores, sin aportar valor real, no se está cumpliendo con las directrices.

Aquí Google cada ves se está poniendo más serio. Tenlo en cuenta a la hora de crear un nuevo contenido.

Sea cual sea tu estrategia, MailerLite está en tu equipo

Aprovecha las herramientas de email marketing avanzadas para aumentar tu audiencia rápidamente y obtener más ventas con tu negocio.

Da igual cuán grande o pequeño sea tu negocio. En MailerLite estamos encantados de acompañarte en tu camino al éxito.

Prueba gratis

Implementar buenas prácticas de E‑E‑A‑T no solo mejora la confianza de los usuarios, sino que también aumenta la probabilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda. 

A continuación te ofrezco algunas estrategias para cada componente. Aplícalas y verás que el buscador te mira con otro prisma:

1. Potencia la experiencia

Demostrarle al usuario y a Google que de verdad tienes una trayectoria profesional en aquello en lo que dices tener experiencia noes tan difícil.

Simplemente sigue estos tips:

  • Demuestra vivencias reales: incluye reseñas detalladas, fotos o vídeos que acrediten que has probado un producto, visitado un lugar o aplicado una solución. Por ejemplo: si escribes sobre una ruta de senderismo, comparte imágenes del recorrido y describe tus sensaciones.

  • Publica testimonios y casos de éxito: muestra historias reales de clientes o proyectos en los que hayas participado.

  • Contenido basado en vivencias: comparte guías o recomendaciones surgidas de experiencias personales, como “Cómo mejoré el tráfico web de un cliente en un 50%”.

2. Demostrar conocimiento (Expertise)

No vale solo con tener X títulos colgados en tu pared. Debes además demostrar que eres un especialista en ese nicho concreto. Y esto se lo puedes dejar claro así:

  • Autorías claras: incluye biografías de los autores con sus credenciales, títulos académicos o certificaciones. Un artículo sobre SEO será más fiable si está escrito por un profesional con años de experiencia.

    Un ejemplo fácil que puedes llevar a cabo es firmar al pie de tus artículos con tu nombre, foto y, si quieres, el cargo dentro de la empresa o tu especialidad.

¿Qué es el EEAT en SEO y cómo puede disparar tu posicionamiento en Google?
Fuente: MailerLite
  • Referencias y fuentes: enlaza estudios académicos, informes oficiales o artículos de autoridad que respalden tus afirmaciones.

¿Qué es el EEAT en SEO y cómo puede disparar tu posicionamiento en Google?
Fuente: searchengineland.com
  • Contenido especializado: desarrolla artículos en profundidad sobre temas concretos, como “cómo optimizar datos estructurados de un ecommerce”. Los contenidos generalistas están bien, pero cuanto más concreto y profundo seas en tus temas, más experto darás la sensación de ser al buscador (además también, obviamente, al usuario que te lee).

3. Construir Autoridad

Ser una autoridad, o que se te considere como tal, no es algo que se consiga de manera ‘gratuita’. Es a base a trabajo duro y sobre todo, tiempo. Sigue estos pasos y lo vas a lograr:

  • Obtén enlaces de calidad: colabora con sitios y expertos reconocidos para que enlacen tus contenidos. Los enlaces desde portales del sector refuerzan tu reputación.

  • Publica contenido valioso y original: estudios de caso, guías completas o comparativas exclusivas aumentan la notoriedad.

  • Participa en la comunidad: escribe en blogs especializados, ofrece ponencias o colabora con instituciones relevantes.

4. Generar confianza

La última letra, “T de Trust” del EEAT es la que más tiempo lleva para que Google te encasille como una fuente fiable. Como en el offline, que alguien confíe en ti es algo que no ocurre de la noche a la mañana.

Por tanto, ten paciencia, publica de manera constante y dale señales positivas para  ello, como por ejemplo siguiendo estos consejos:

Transparencia y datos de contacto: incluye una página “Sobre nosotros” con información del equipo, misión y datos de contacto accesibles.

¿Qué es el EEAT en SEO y cómo puede disparar tu posicionamiento en Google?
Fuente: MailerLite
  • Seguridad en el sitio: utiliza el protocolo HTTPS y certificados SSL.

  • Políticas claras: muestra tu política de privacidad y condiciones de uso. Si vendes productos, añade información sobre devoluciones y formas de pago seguras.

  • Testimonios verificados: publica reseñas de usuarios reales o clientes, y señalízalas como verificadas.

¿Qué es el EEAT en SEO y cómo puede disparar tu posicionamiento en Google?
Fuente: MailerLite

Medir la calidad de tu E‑E‑A‑T requiere analizar diversas señales que el buscador está vigilando de cerca. 

Algunas recomendaciones prácticas son:

✅ Revisa la experiencia: comprueba si tu contenido muestra experiencia directa mediante imágenes, vídeos o comentarios específicos.

✅ Analiza el conocimiento: verifica que los autores tengan credenciales visibles y que el contenido sea preciso y bien investigado.

✅ Evalúa la autoridad: observa si obtienes menciones o enlaces de sitios relevantes en tu sector. Esto lo puedes trackear añadiendo tu nombre entrecomillado en Google o buscando en herramientas profesionales, como Ahrefs.

✅ Actualiza el contenido: mantén tus artículos al día, especialmente en temas sensibles como salud, finanzas o si tu nicho es propenso a cambios frecuentes.

✅ Verifica los hechos y fuentes: asegúrate de que la información esté alineada con el el tipo de experto con el que quieres que se te reconozca.

✅ Incorpora testimonios y opiniones: revisa las reseñas y valoraciones de usuarios en distintas plataformas.

✅ Destaca credenciales y biografías: incluye una página de autor con información sobre la trayectoria y logros del autor.


Seguir las directrices de E‑E‑A‑T aporta múltiples ventajas a tu estrategia SEO y de negocio:

👉🏼 Mejor posicionamiento (alineación con lo que Google premia)

E-E-A-T no es un “factor” técnico que activas con un plugin, pero orienta tu contenido a lo que los sistemas de ranking quieren recompensar: piezas útiles, fiables y hechas para personas.

Cuando escribes con experiencia real, claridad y foco en la intención del usuario, aumentas las posibilidades de aparecer arriba porque encajas con la guía de “contenido útil y people-first”. Es decir, contenido escrito para personas (y no pensados en agradar al buscador)

Por ejemplo: una guía paso a paso con capturas propias y métricas reales suele rendir mejor que un artículo genérico sin práctica ni contexto.

👉🏼 Adaptación a futuras actualizaciones (resiliencia)

Trabajar experiencia, pericia, autoridad y confianza te “blinda” ante cambios de algoritmo: cada core update refina cómo se detecta el contenido útil y fiable. 

Si tu sitio ya cumple ese estándar, sufres menos vaivenes y recuperas antes. 

Ejemplo: tener un blog que documenta procesos con datos y fuentes verificables suele mantener visibilidad estable tras una core update que endurece los criterios de calidad.

👉🏼 Refuerzo de la reputación (dentro y fuera de Google)

Las Quality Rater Guidelines evalúan reputación del creador y del sitio como señal de alta calidad: páginas con contenido original, esfuerzo demostrable y autores reconocidos reciben evaluaciones más altas, lo que orienta a Google sobre qué resultados gustan a los usuarios. 

Ejemplo: una clínica citada por medios y con autores médicos identificados y premiados transmite reputación y alta E-E-A-T; lo contrario ocurre con artículos sin firma ni referencias.

👉🏼 Comunicación eficaz (mejor UX, más retención y conversión)

E-E-A-T te obliga a escribir para personas: explicar, estructurar y apoyar con ejemplos reales. Ese enfoque mejora CTR, tiempo en página y conversiones porque el usuario entiende y confía.

Ejemplo: una comparación de herramientas con metodología clara, criterios de evaluación y límites de uso convierte mejor que una lista sin pruebas ni contexto. 

👉🏼 Construcción de autoridad a largo plazo (compuestos positivos)

Publicar de forma consistente contenido profundo, original y con esfuerzo posiciona a tu marca como “referencia” en un tema (autoridad temática, como te comenté anteriormente en este artículo). 

Sitios con reputación positiva y alto E-E-A-T son el tipo de resultados que los evaluadores marcan como High/Highest quality

Ejemplo: una empresa que publica estudios anuales con datos propios y los cita en medios gana autoridad que se traduce en mayor visibilidad orgánica sostenida.

👉🏼 Incremento de la credibilidad (y resultados comerciales)

La confianza es el corazón de E-E-A-T: si el contenido es original, verificable y creado por quien tiene experiencia, los usuarios confían más… y convierten más. 

Google, por su parte, busca precisamente recompensar contenido de alta calidad, sea como sea que se haya producido, siempre que demuestre esas cualidades. 

Ejemplo: una guía firmada por un profesional con casos propios y políticas claras (devolución, privacidad) reduce fricción y mejora la tasa de contacto o compra.


Para no sabotear tu estrategia, evita estos fallos frecuentes :

  1. No mostrar autoría ni credenciales: la falta de información sobre quién escribe reduce la confianza y la relevancia.

  2. Ignorar la experiencia de usuario: un sitio con navegación confusa o tiempos de carga lentos genera desconfianza.

  3. Publicar contenido sin fuentes verificables: Google penaliza los textos sin referencias sólidas, especialmente en temas YMYL.

  4. Centrarse solo en el SEO técnico: la optimización técnica es importante, pero debe complementarse con contenido útil y confiable.

  5. No actualizar los contenidos: la información desfasada perjudica tu reputación y autoridad.

  6. Descuidar la sección “Sobre nosotros” y la información legal: los usuarios necesitan saber quién está detrás del sitio y cómo se protegen sus datos.

  7. No responder a comentarios o dudas: interactuar con la audiencia es clave para demostrar experiencia y generar confianza.

  8. Publicar contenido superficial o duplicado: aporta valor y originalidad para diferenciarte de la competencia.


Obviamente, no tengo una bola de cristal. Y mucho menos, al hablar de un tema relacioando con el SEO, que es un ‘arte’ tan cambiante.

Pero el panorama en esta disciplina sigue evolucionando (en parte) al ritmo que marca la IA y el E‑E‑A‑T es cada vez más importante. Algunas tendencias para considerar son estas:

  • Búsquedas por voz y experiencias multimodales: la personalización y la interacción con asistentes de voz exigirá respuestas precisas y fiables; la experiencia directa y la pericia cobrarán más peso.

  • Contenido colaborativo y multidisciplinar: la combinación de expertos y testimonios reales reforzará la autoridad y la experiencia.

  • Normativas sobre contenido digital: se esperan leyes más estrictas en cuanto a transparencia y protección de datos, reforzando la importancia de la confianza y la experiencia.

  • Inteligencia artificial y E‑E‑A‑T: Google sugiere explicar cómo se utiliza la IA en la creación de contenido y asegurar que el propósito es ayudar al usuario, no manipular rankings.


El EEAT se ha convertido en un pilar central del SEO en Google. Aunque no sea un factor de ranking directo, experiencia, conocimiento, autoridad y confianza son señales que ayudan a los algoritmos a identificar contenido útil y fiable. 

Implementar estas directrices no solo mejora tu posicionamiento en buscadores, sino que también aumenta la credibilidad de tu marca y la satisfacción de tus usuarios.

En un entorno digital cada vez más competitivo, trabajar el EEAT será la clave para destacar en las SERPs y construir una presencia online sólida y duradera.

MailerLite te ayuda a que te vean como el experto que quieres ser

Trabajar tu visibilidad en Google no ya es negociable. Y hacer email marketing tampoco lo es. Por eso, nosotros te lo ponemos fácil: automatizaciones, plantillas y mucho más. Todo para aumentar tu audiencia y obtener más ventas. 

Todo en una sola herramienta. Comienza desde hoy mismo.

Prueba gratis

Pablo Golan
Pablo Golan
Sr. Content & Localization Manager, Spanish