No se encontraron resultados...

Blog

¿Qué es el Marketing Mix? Estrategia en 7 pasos para triunfar en 2025

Pablo Golan Pablo Golan
· 17 minutos de lectura · 6 de ago. de 2025
Marta, CLO y Nikola, CTO de MailerLite con Krzysztof Szyszka, CEO de Vercom.

¿Tu empresa sigue haciendo pruebas a ciegas con el marketing? Si no tienes claro cómo combinar precio, producto, promoción y canales, seguirás perdiendo oportunidades, clientes y ventas.

Para combatir esto existe el marketing mix, que es la base práctica para que tu negocio deje de improvisar y empiece a construir una estrategia de marketing digital eficaz y rentable.

En este artículo voy a explicarte, sin rodeos, qué es el marketing mix, por qué sigue siendo imprescindible en 2025 y cómo puedes aplicarlo de verdad, con ejemplos, casos prácticos y pasos claros, para satisfacer las necesidades de tus clientes, mejorar la experiencia de compra y alcanzar tus objetivos de negocio. 

Si buscas resultados concretos y no más palabras vacías, sigue leyendo.


El marketing mix es la base sobre la que se construye cualquier estrategia de marketing, tanto si acabas de lanzar tu negocio como si llevas tiempo intentando hacerlo crecer. 

Se trata de un conjunto de herramientas y decisiones clave que influyen directamente en cómo perciben tus clientes tu producto o servicio, y en la capacidad real de tu empresa para diferenciarse en el mercado.

En esencia, el marketing mix responde a una pregunta fundamental: ¿cómo vas a vender de verdad?

No hablo de fórmulas mágicas ni de teorías abstractas. Aquí se trata de definir, de forma práctica y honesta, cómo vas a poner tu producto delante de tu público, cómo vas a convencerle y cómo vas a mantenerlo fiel a tu marca.

Integrando las 4P’s para mejorar tu Marketing Mix

El clásico modelo de las 4 P (producto, precio, distribución o “place”, y promoción) sigue siendo la columna vertebral del marketing actual. 

Si no los tienes claros, cualquier campaña que hagas será un tiro al aire.

Por eso, me quiero detener un momento para contarte qué son las 4P’s, en qué consiste y que comprendas la relación con el marketing mix.


Cuando hablo de marketing mix, la mayoría piensa directamente en las famosas 4P: Producto, Precio, Plaza y Promoción

No es casualidad. Estas cuatro variables son la base de cualquier estrategia de marketing sólida, y si no las entiendes a fondo, simplemente estás improvisando.

💡 ¿Por qué son tan importantes las 4P? 

Porque representan los pilares sobre los que construyo mi propuesta de valor y defino cómo, a quién y de qué manera voy a impactar en el mercado.

Cada una de estas P se traduce en decisiones prácticas que afectan el éxito o el fracaso de cualquier negocio:

¿Qué es el Marketing Mix? Estrategia en 7 pasos para triunfar en 2025
Fuente: Centro Universitario Hispano Mexicano (CUHM)

✅ Producto

El producto es mucho más que lo que vendes. Aquí incluyo no solo sus características, sino también cómo resuelve un problema real de tus clientes, qué valor aporta y cómo se diferencia de la competencia. 

Da igual si vendes un bien tangible, un servicio, una suscripción o una experiencia: tienes que dejar claro por qué tu producto es la mejor opción en el mercado.

Además, ten en cuenta que éste atravesará varias fases dentro del ciclo de vida del producto, que incluyen la introducción, crecimiento, madurez y declive.

✅ Precio

El precio no es solo una cifra. Es una herramienta estratégica que puede posicionar tu marca y afectar la percepción de valor

  • ¿Tu producto es premium o compites por precio? 

  • ¿Ofreces descuentos, membresías, precios escalonados? 

Decidir el precio adecuado implica analizar costes, margen de beneficio, precios de la competencia y, sobre todo, lo que tu cliente está dispuesto a pagar.

✅ Plaza (Distribución)

Aquí decido dónde y cómo llega mi producto al cliente final. Puede ser un canal online, una tienda física, marketplaces, venta directa o distribución exclusiva. 

Elegir bien los canales de distribución es clave para llegar al público objetivo y evitar perder oportunidades frente a la competencia.

✅ Promoción

La promoción incluye todas las acciones para dar a conocer tu producto y convencer a los clientes potenciales de que te elijan. 

Hablamos de publicidad digital, marketing por correo electrónico, redes sociales, relaciones públicas, promociones de lanzamiento o incluso campañas de remarketing

Cada canal y cada mensaje deben estar pensados para captar la atención y generar una respuesta real y medible.

¿Cómo funcionan todas ellas juntas?

No se trata de elegir una P y olvidarse del resto. 

El verdadero potencial del marketing mix está en la combinación estratégica de todas ellas. 

⮕ Si fallas en una, el resto puede tambalearse: un producto bueno con una mala promoción pasa desapercibido, un precio mal calculado puede hacerte perder clientes o márgenes, una mala distribución limita tu alcance, y así sucesivamente.

Por eso, antes de lanzar cualquier campaña o invertir un euro en publicidad, me aseguro de tener bien alineadas mis 4P del marketing mix. 

Solo así puedo satisfacer las necesidades de mis clientes, diferenciarme y maximizar los resultados de mi estrategia de marketing.

✅ Analiza cada “P” como si te estuvieras jugando la viabilidad de tu negocio:

1. ¿Qué vendes y por qué debería importarle a alguien?

2. ¿Tu precio refleja el valor real o simplemente compites a la baja?

3. ¿Dónde está tu cliente y cómo vas a llegar hasta él?

4. ¿Qué haces para que se acuerden de ti cuando tengan que decidir?

Si ya tienes un negocio en marcha, revisa tu marketing mix como si fueras tu propio consultor. Detecta dónde pierdes margen, dónde tu comunicación no conecta o en qué punto tu producto deja de ser relevante. 

Solo así podrás optimizar recursos, dejar de improvisar y tomar decisiones basadas en datos, no en corazonadas.

Recuerda: el marketing mix no es un ejercicio que se hace una vez y se olvida. Es una revisión constante que te obliga a repensar cómo y por qué sigues en el mercado. 

Si quieres que tu empresa crezca y sobreviva a la competencia, domina estas bases y aplícalas de forma práctica y realista.

Convierte a MailerLite en tu mejor socio de marketing mix

Prueba gratis MailerLite durante 14 días y accede a las funciones avanzadas con las que tu competencia sueña, ahora con IA incluida, como el asistente de escritura o el generador de líneas de asunto.

Prueba gratis

Si aún tienes dudas de por qué deberías trabajar tu marketing mix, te lo digo claro: no tenerlo es jugártela a la improvisación

Esta herramienta no es solo teoría de libro,... es lo que te permite pasar de vender a ciegas a tener una estrategia sólida, predecible y, sobre todo, accionable. 

¿Quieres saber qué puede hacer por tu negocio? Aquí tienes las ventajas, sin rodeos ni adornos:

1. Te obliga a pensar en tu cliente, no en ti

El marketing mix te fuerza a ponerte en la piel del cliente: 

  • ¿Qué busca realmente? 

  • ¿Cómo consume?

  • ¿Qué precio está dispuesto a pagar? 

Sin entender esto, da igual cuánto gastes en promoción: el mercado te ignora. Aplicar las 4P te hace mirar el proceso de compra desde fuera, como lo haría tu cliente ideal.

2. Saca a la luz tus puntos débiles… y te obliga a mejorarlos

¿Tu producto no destaca? ¿El precio no compite? ¿Tu web tarda años en cargar? Trabajar el marketing mix destapa todas las carencias, desde el packaging hasta la atención al cliente. 

Y eso está bien: si no identificas lo que falla, no puedes mejorar.

3. Te ayuda a diferenciarte en un mercado saturado

Hoy todos compiten por la atención del mismo público objetivo. Si no defines tu estrategia de producto, precio, distribución y promoción, acabas siendo uno más. 

El marketing mix te da el marco para que tu propuesta sea clara, concisa y, sobre todo, diferente.

4. Da estructura y enfoque a tus campañas

No se trata de lanzar acciones sueltas: cada acción debe estar alineada con una de las 4P y con tus objetivos generales. Esto te ahorra tiempo, dinero y frustraciones. 

⮕ El marketing mix convierte el caos en un plan realista.

5. Facilita medir, ajustar y escalar

¿Te fue bien? ¿Fracasaste? El marketing mix permite analizar qué P falló y cuál funcionó. Así puedes ajustar rápido, probar nuevas combinaciones y escalar lo que da resultados. 

Olvídate de campañas “a ver qué pasa”. Aquí cada decisión tiene un porqué.

6. Es válido para cualquier tipo de negocio

¿Vendes servicios? ¿Tienes una tienda online? ¿Ofreces cursos, membresías o productos físicos? 

El marketing mix se adapta. Solo tienes que ajustar el enfoque y las herramientas, pero la estructura es la misma. 

Si tienes un negocio, este marco es tuyo.

En resumen: si quieres dejar de perder tiempo y dinero en tácticas improvisadas, aplica el marketing mix. 

Es tu hoja de ruta para diseñar una estrategia de marketing real, medible y centrada en lo que importa: tu cliente y tu rentabilidad. ¿Listo para pasar de teoría a resultados? Pues ponte manos a la obra hoy mismo.

Optimiza tu marketing mix con MailerLite

Prueba gratis MailerLite durante 14 días y accede a funciones avanzadas y con inteligencia artificial como el asistente de escritura o el generador de líneas de asunto.

Tú te ocupas de la parte creativa y nosotros de todo lo demás.

Prueba gratis

¿Quieres ver cómo se aplica el marketing mix en la vida real? 

Olvídate de teorías de manual: aquí tienes ejemplos de empresas que han perfeccionado su estrategia usando las 4P, y el resultado salta a la vista.

1. Coca-Cola (Producto global, marketing local)

Inconfundible. Pura felicidad y ejemplo claro donde aplicar a la perfección su marketing mix:

  • Producto: Bebida icónica, con un portfolio ampliado para distintos gustos y mercados.

  • Precio: Política flexible según mercado, promociones y versiones económicas.

  • Plaza (Distribución): Presente en todos los canales imaginables: supermercados, vending, hostelería, eventos.

  • Promoción: Campañas que conectan emociones, colaboraciones, patrocinios y presencia en redes sociales. Coca-Cola adapta su mensaje según el país, pero mantiene su esencia global.

2. Zara (Velocidad y adaptación en moda)

  • Producto: Colecciones renovadas cada pocas semanas, moda asequible y rápida. Zara es ejemplo de buen producto.

  • Precio: Estrategia competitiva, justo en el rango de moda accesible pero sin perder imagen de marca.

  • Plaza: Tiendas propias en las principales ciudades y tienda online con logística ágil.

  • Promoción: Muy poco gasto en publicidad masiva, foco en escaparates, redes sociales, web visual y experiencia en tienda.

3. McDonald’s (Adaptación y consistencia mundial)

  • Producto: Menú base global, adaptado a los gustos locales (gazpacho en España, McVeggie en la India).

  • Precio: Precios ajustados y menús combinados, descuentos y cupones frecuentes.

  • Plaza: Restaurantes propios, franquicias de McDonald’s, delivery, apps móviles y presencia en aeropuertos/zonas de paso.

  • Promoción: Campañas globales (Happy Meal, Monopoly) y marketing local en cada país.

4. Apple (Marca premium y experiencia total)

  • Producto: Hardware, software y servicios integrados (iPhone, Mac, iCloud, Apple Music).

  • Precio: Política de precios premium, reforzando el valor percibido y la exclusividad.

  • Plaza: Apple Store propias, distribución selectiva en retailers de Apple y tienda online oficial.

  • Promoción: Lanzamientos globales, storytelling impecable, anuncios icónicos y fuerte presencia en medios digitales.

5. Decathlon (Deporte para todos)

  • Producto: Amplia gama de productos deportivos, desde nivel principiante hasta experto, con marcas propias y exclusivas.

  • Precio: Estrategia de precios bajos, promociones constantes y excelente relación calidad/precio.

  • Plaza: Gran red de tiendas físicas, ecommerce eficiente y entrega rápida.

  • Promoción: Marketing en redes sociales, demostraciones, talleres propios de Decathlon y contenido educativo sobre deporte.

¿Quieres inspirarte? Analiza cómo estas empresas han entendido a sus clientes y adaptado cada elemento del marketing mix para ganar cuota de mercado. 

Y, sobre todo, aplica las ideas a tu propia realidad, porque el éxito está en la ejecución, no en la teoría.


Quieres resultados, no teorías. Así que olvida los PowerPoints eternos y céntrate en estos 7 pasos prácticos para construir tu propia estrategia de marketing mix. 

No importa si eres una empresa grande, una tienda online o un profesional independiente: aquí tienes lo esencial para activar tu marketing este año.

Paso 1. Define tu público objetivo con datos reales

Antes de hacer nada, identifica a quién te diriges. Deja de suponer y empieza a analizar: quiénes son tus clientes, qué buscan, cómo compran, qué les mueve. 

Usa datos de tu CRM, herramientas de analítica, encuestas o incluso redes sociales. Si no tienes claro a quién apuntas, tu marketing será tirar balas al aire.

Paso 2. Analiza tu producto (o servicio) sin piedad

¿Qué problema resuelve? ¿Por qué alguien pagaría por él y no por el de la competencia? Define sus características, ventajas y beneficios. 

Si tu producto no destaca, empieza por aquí: mejora lo que haga falta antes de pensar en vender más.

Paso 3. Establece tu política de precios

No pongas precios “por lo que ves en la competencia” o por intuición. Calcula tus costes, analiza el valor percibido y pregunta a tus clientes. ¿Quieres competir por precio, por calidad o por exclusividad? 

Elige y sé coherente en todas tus comunicaciones.

Paso 4. Selecciona los canales de distribución

¿Cómo vas a hacer llegar tu producto al cliente? ¿Tienda física, ecommerce, marketplaces, venta directa, afiliados? 

Elige canales en los que realmente está tu público y optimiza cada punto de contacto. En 2025, la experiencia de compra sin complicaciones marca la diferencia.

Paso 5. Diseña tus acciones de promoción

Ahora sí: piensa en cómo captar la atención de tus clientes potenciales. ¿Publicidad digital, email marketing, redes sociales, relaciones públicas, influencers, eventos? 

Haz pruebas, mide el retorno y quédate solo con lo que funciona. No te ciegues por las modas: tu promoción debe ser rentable y medible.

Paso 6. Mide, ajusta y vuelve a medir

No hay estrategia infalible. Instala herramientas de análisis (Google Analytics, pixel de Meta, mapas de calor) y revisa tus KPIs clave: tráfico, leads, ventas, coste de adquisición… Si algo no funciona, cambia el enfoque y vuelve a probar

No te enamores de tu plan, enamórate de los resultados.

Paso 7. Escucha y aprende del cliente

El mercado no para de cambiar y tus clientes tampoco. Pide feedback real, monitoriza las reseñas y responde rápido a las quejas

La mejora continua es la única forma de que tu marketing mix siga vivo y competitivo.

🚀 ¿Ves? No necesitas fórmulas mágicas ni campañas imposibles. 

Solo foco, datos y constancia. Si aplicas estos 7 pasos, tendrás una estrategia de marketing mix sólida, práctica y adaptada al 2025. El resto es cuestión de trabajo y mejora diaria.


Si has llegado hasta aquí, ya sabes que el marketing mix no es solo teoría para rellenar planes de negocio: es la base real sobre la que se construye el éxito de cualquier empresa, grande o pequeña. 

Ignorar las 4P (producto, precio, plaza y promoción) es ponerle freno a tu crecimiento.

Ahora tienes claro qué es, cómo funciona, y has visto ejemplos de sobra para entender que, quien domina el marketing mix, domina el mercado.

No te quedes en la lectura. Haz autocrítica, revisa cada una de las variables en tu negocio y ajústalas con criterio. 

Haz pruebas, falla rápido y aprende más rápido todavía. La diferencia entre una empresa que sobrevive y una que lidera, es la capacidad de tomar decisiones inteligentes y actuar.

El marketing mix está para que lo uses, no para que lo memorices. 

Aplica lo que has aprendido hoy y empieza a construir una estrategia sólida, medible y adaptada a tu cliente.

Si te lo tomas en serio, los resultados no tardarán en llegar.

Nos vemos en el próximo artículo, donde seguiremos hablando claro y sin rodeos para que tu negocio crezca de verdad. Porque MailerLite te acompaña en cada paso que des con tu negocio.

Optimiza tu marketing mix con MailerLite

Prueba gratis MailerLite durante 14 días y accede a funciones avanzadas y con inteligencia artificial como el asistente de escritura o el generador de líneas de asunto.

Tú te ocupas de la parte creativa y nosotros de todo lo demás.

Prueba gratis
Pablo Golan
Pablo Golan
Sr. Content & Localization Manager, Spanish