Lay, lead de Community y Apoyo junto con Paulius, lead de SEO y Contenido para MailerLite.
      
      
    Imagínate que tienes un negocio donde vendes productos, un SaaS o incluso una agencia donde ofreces servicios y tus propios clientes empiezan a hablar de ti. Muestran tus productos en redes, publican reseñas, crean tutoriales, comparten fotos en casa usando tu servicio.
Ese contenido no lo paga la marca, pero es probablemente el más valioso que puedas tener. Eso es lo que llamamos UGC (User Generated Content) o contenido generado por el usuario.
En mi opinión, aprovechar el UGC es una de las palancas más subestimadas en el marketing moderno: no sólo reduce costos de creación de contenido, sino que refuerza la confianza y hace que tus potenciales clientes vean ejemplos reales, no solo promesas de marca.
En este artículo quiero que interiorices los beneficios de esta técnica, sus tipos, formatos y cómo diseñar una estrategia para generar UGC. Comencemos.
El llamado UGC (User Generated Content) es todo aquel contenido (texto, vídeo, imagen, reseña, comentario, audio, etc.) creado por usuarios/clientes finales, los cuales son personas no profesionales de tu marca o empresa, que comparten sus experiencias, opiniones o contenido relacionado con tu producto o servicio.
En español también se suele decir contenido generado por el usuario (CGU) o contenido generado por el cliente.
En definitiva…
⮕ Quédate con lo esencial: este contenido no es producido por la marca, sino por su comunidad, y por esto muchos usuarios lo consideran más auténtico.
El UGC permite conectar de forma más orgánica a tu audiencia con tu marca, aportando autenticidad y credibilidad que difícilmente obtienes solo con contenido creado por la empresa.
📈 Como dato a tener en cuenta: muchas compañías estiman que el 80-90% del contenido en redes sociales relevante para su marca es generado por usuarios (menciones, fotos, reseñas) más que por contenido directo de marca.
En esta tabla te resumo las diferencias principales entre uno y otro tipo de contenido generado en los canales digitales:
| Aspecto | Contenido de marca | UGC | 
|---|---|---|
| Origen | Creado por tu equipo | Creado por tus clientes/usuario | 
| Control | Alto: guión, estética, mensaje | Menor: espontáneo, personal | 
| Costo | Alto: producción, diseño | Bajo o nulo | 
| Credibilidad | Menos percibida, "publicidad" | Alta confianza / prueba social | 
| Volumen posible | Limitado por recursos | Escalable si incentivas participación | 
Un error que veo frecuentemente: muchas marcas intentan “dirigir” UGC demasiado (pedir fotos “perfectas”, estilo muy rígido), y eso mata la espontaneidad.
💡 Esto es importante: según mi experiencia, los UGC más poderosos son los ligeramente imperfectos, los que muestran “vida real”, no una producción pulida.
Para que tu lector (y tú) se convenza, estas son razones estratégicas respaldadas por datos:
El UGC es percibido como más auténtico que campañas pagadas. De hecho, las personas suelen confiar en personas y por eso el UGC es ideal para generar confianza.
Asimismo, el contenido generado por usuarios es hasta un 50% más creíble que publicidad convencional.
El contenido generado por usuarios tiende a generar más comentarios, compartidos y reacciones que contenido tradicional. Porque la gente ama ver “gente como ellos mismos” usando un producto real.
Esto va en otro camino diferente a la publicidad de otra época, en la que ‘seducía más comercialmente hablando ver a un personaje famoso.
Crear contenido de alta calidad consume recursos; en cambio, si motivas a tus usuarios, ellos mismos producen material valioso. Como se suele decir en el mundo del marketing, “aprovechar contenido que tus clientes ya comparten te ahorra tiempo y dinero”.
Esto supone grandes ahorros de costes de producción de contenidos.
Cuando los usuarios comparten contenido con tu marca, extienden tu alcance de forma natural, llegando a públicos nuevos.
Igualmente, el UGC ayuda al SEO (el posicionamiento en buscadores): reseñas, comentarios y contenido generado frecuentemente contienen palabras clave y enlazan a tu sitio.
Ver lo que tus usuarios comparten te permite entender puntos de mejora, deseos insatisfechos o valores percibidos que quizás no descubrías internamente.
El UGC refresca tu estrategia: mientras que los anuncios y posts de marca pueden cansar al usuario, contenido auténtico ofrece variedad y novedad perceptiva sin tanta “fatiga publicitaria”.
Crea campañas con las que no se puedan resistir con el editor de arrastrar y soltar, el asistente de escritura con IA, automatización avanzada y mucho más. Comienza hoy a hacer tu negocio más rentable. Estamos deseando verte triunfar.
No todo UGC es igual. Aquí tienes los tipos más prácticos para negocios, con ejemplos inventados que ilustran cuándo y cómo usarlos:
Cuándo usarlo: siempre que vendes un producto o servicio, recoge reseñas (texto + estrellas) en tu sitio o en marketplaces.
Ejemplo inventado: Tu negocio de cursos online recibe esta reseña:
“Gracias al curso X aumenté mis ventas un 45% en 3 meses. Recomendado.” María G.
Por qué funciona: funciona como “garantía social” para nuevos compradores.
Cuándo usarlo: cuando tu producto se presta a demostración visual (moda, alimentación, electrónica, belleza).
Ejemplo: Una clienta sube un vídeo de 15 segundos usando tu bolso en un viaje: “¡Este bolso me salvó el día en Lisboa!”
Formato: publicaciones en redes, stories, reels, galerías en tu web.
Cuándo es ideal ponerlo en práctica: lanza un hashtag de campaña: #MiExperienciaMarca. Pide que los usuarios publiquen con ese hashtag y etiqueta.
Ejemplo: 200 usuarios publican fotos con #MiExperienciaMarca con tus productos en 48 h.
Beneficio: crea contenido viral reusable.
Cuándo usarlo: si tienes una comunidad o sección de preguntas/respuestas.
Ejemplo: sección de preguntas donde clientes publican “¿Se puede usar este producto bajo el sol? Aquí mi experiencia…”
Beneficio: genera contenido útil que beneficia a otros usuarios y al SEO interno.
Cuándo debes usarlo: ideal si vendes servicios, SaaS o productos de alto coste.
Ejemplo: un cliente cuenta en vídeo cómo el software X le ayudó a automatizar 150 tareas mensuales.
Formato: clip montado para redes, email, sitio web.
Cuándo: si vendes productos físicos, gadgets, tecnología.
Ejemplo: un cliente coloca un vídeo de “unboxing + primeras impresiones” de tu gadget.
Beneficio: contenido convincente que convierte más que una foto.
Cuándo: cuando tu comunidad tiene sentido del humor y creatividad; deja que adapten tu marca.
Ejemplo: usuarios comparten memes relacionados con tu nicho usando tu logo o producto como parte de la broma.
Cuidado: asegúrate de moderar si entra en terreno negativo.
Cuándo: si quieres lanzar una campaña de engagement.
Ejemplo: lanza un challenge TikTok: “Crea tu versión de X usando nuestro producto, usa #DesafioMarca”.
Resultado: cientos de piezas UGC que puedes redistribuir.
Aquí tienes un roadmap claro, basado en buenas prácticas y en lo que funcionan las marcas más y mejor posicionadas:
Define qué buscas lograr con UGC:
Aumentar la confianza y prueba social
Generar contenido para redes & web
Impulsar conversiones
Crear comunidad
Tus objetivos deben ser de tipo SMART:
“En 3 meses, recopilar 150 piezas de UGC (fotos, reseñas) con hashtag X, y reutilizar 30 en campañas de email y redes sociales”.
Define quiénes más probablemente generarán UGC (clientes entusiastas, microinfluencers, early adopters).
Mapea los puntos donde pueden generar contenido: redes sociales, comunidad, emails postventa y relacional, sección de valoraciones en tu sitio.
Crea un ‘mantra’ claro: “publica una foto usando nuestro producto con #MiExperienciaMarca y etiqueta @marca”.
En esta fase se trata de incentivar con recompensas: descuentos, sorteos, reconocimientos.
⮕ Asegura que sea fácil compartir (botón “compartir Instagram”, galería y embed en tu web).
Usa herramientas o plataformas UGC que automaticen la captura, moderación y selección del contenido. (Flowbox, Taggbox, etc.)
Modera para evitar contenido negativo, ofensivo, que infrinja derechos de autor.
Reutilízalo en emails, landing pages, anuncios, sitio web.
Asegúrate de pedir permiso y dar crédito al autor. Actualiza periódicamente las galerías UGC para mantener frescura.
Mide el impacto: tasas de conversión, engagement, nuevos usuarios que llegan por contenido UGC.
Ajusta incentivos, prompts, frecuencia. Prueba variantes en diferentes formatos (vídeo vs foto, temáticas, hashtags, etc.)
📌 A las pruebas me remito:
Desde mi experiencia, las campañas UGC que integran directamente en emails secuenciales (mostrar fotos de usuarios reales dentro del flujo de bienvenida) logran entre un 12% y 18% más aperturas en la etapa de activación.
El UGC no está exento de desafíos. Aquí los más comunes y cómo proteger tu marca:
Contenido negativo / malo uso: algún cliente puede compartir algo horrible. Mitiga moderando con filtros y estableciendo reglas claras.
Derechos de autor y licencias: asegúrate de pedir permiso explícito y documentado para reutilizar contenido.
Desalineación visual o de marca: si dejas libertad absoluta, puede quedar algo disonante. Da guías estilísticas suaves.
Sobrecarga sin control: demasiados UGC sin orden puede saturar tus activos digitales.
Manipulación / fraude: usuarios que envían contenido falso. Valida la veracidad antes de usarlo ampliamente.
El User-Generated Content (UGC) ha demostrado ser una herramienta poderosa en marketing digital. Incorporar contenido creado por los propios clientes puede disparar el engagement (participación) y la confianza en la marca.
De hecho, diversos estudios señalan que los anuncios con UGC logran tasas de clic hasta 4 veces mayores que los anuncios tradicionales y que las campañas que incluyen contenido de usuarios generan un 28% más de compromiso por parte del público.
A continuación, presentamos varios casos reales de campañas UGC —tanto internacionales como del mundo hispanohablante— junto con sus resultados y métodos para incentivar la participación de los usuarios.
Coca-Cola personalizó sus envases con nombres propios e invitó a los consumidores a compartir fotos con sus botellas. La campaña se lanzó inicialmente en Australia y rápidamente se hizo global.
    
    
    ¿El resultado?
Un enorme impacto en ventas y en redes: se atribuye un aumento del 7% en el consumo de jóvenes adultos y un 2% en las ventas en EE.UU. (revirtiendo una década de caídas).
Además, el público respondió masivamente en redes sociales, con más de 500.000 fotos compartidas en Instagram bajo el hashtag #ShareaCoke y casi mil millones de impresiones en Twitter relacionadas con la campaña.
Sin necesidad de incentivos materiales (solo el atractivo de encontrar tu nombre en la botella y compartirlo), Coca-Cola logró uno de sus mayores éxitos de marketing, extendiendo la iniciativa a más de 70 países.
En 2014, Starbucks lanzó un concurso animando a los clientes a dibujar diseños creativos en sus icónicos vasos blancos de papel y a publicar las fotos con el hashtag #WhiteCupContest.
    
    
    El incentivo era claro: la mejor ilustración sería impresa en una edición limitada de vasos reutilizables de Starbucks, otorgando reconocimiento al ganador. La participación superó las expectativas: en solo 3 semanas se recibieron cerca de 4.000 diseños enviados por usuarios.
La iniciativa no solo generó buzz en redes (más de 40.000 menciones del hashtag en Instagram y Twitter durante la campaña ), sino que también tuvo impacto en el negocio: al año siguiente Starbucks registró un aumento del 20% en las ventas de sus tazas reutilizables.
La campaña, basada en una actividad que muchos clientes ya hacían espontáneamente (garabatear sus vasos), reforzó la imagen de Starbucks como marca creativa y centrada en su comunidad de fans, sin más recompensa que la fama y un premio simbólico para el diseño ganador.
Para demostrar la calidad de las cámaras del iPhone, Apple impulsó desde 2015 una campaña continuada invitando a los usuarios a compartir fotos impresionantes tomadas con sus iPhones usando la etiqueta #ShotOniPhone.
    
    
    Cada año Apple selecciona algunas de las mejores fotos enviadas por usuarios de todo el mundo y las exhibe en sus redes sociales, en su web e incluso en espectaculares carteles publicitarios.
La motivación para el público es intrínseca: la oportunidad de aparecer en una campaña global de Apple (un “premio” de prestigio para fotógrafos aficionados). La respuesta ha sido masiva: hasta 2021 se habían publicado más de 15 millones de fotos en Instagram con el hashtag #ShotOniPhone , con un 95% de menciones positivas hacia la marca.
Esta iniciativa de UGC se renueva con retos temáticos (por ejemplo, fotografía nocturna) y consigue millones de impresiones en medios cada año , demostrando cómo el contenido auténtico de los usuarios puede realzar las virtudes del producto.
En resumen, Apple logró que sus propios clientes se conviertan en embajadores creativos, sin más incentivo que la notoriedad y el orgullo de ser destacados por la marca.
La marca de snacks lanzó un concurso a nivel mundial invitando a sus consumidores a inventar nuevos sabores de patatas fritas. Bajo el lema “Do Us a Flavor” (en España se conoció como “Crea tu sabor”), los participantes podían enviar sus ideas de sabores y luego el público votaba sus favoritas.
    
    
    El incentivo era significativo: el sabor ganador se produciría y comercializaría, y su creador obtendría premio (en algunas ediciones, una suma importante de dinero). La campaña fue un fenómeno de participación masiva: más de 14 millones de propuestas de sabor enviadas por usuarios en distintos países.
Esto no solo generó enorme conversación en redes y prensa, sino que también se tradujo en ventas: durante el concurso, Lay’s experimentó un incremento del 8% en las ventas de sus productos.
Al involucrar al público en el proceso creativo del producto, la marca consiguió no solo ideas innovadoras, sino también mayor lealtad de los clientes y publicidad gratuita, ya que los consumidores se convirtieron en promotores entusiastas de “su” sabor.
La filial española de Samsung llevó a cabo en 2018 una campaña de UGC en Twitter para promocionar una nueva lavadora y, a la vez, lanzar un mensaje social sobre la corresponsabilidad en las tareas del hogar.
    
    
    Con el hashtag #YaNoHayExcusas, Samsung animó a la gente a participar en un experimento real en el pueblo de Jun (Granada), conocido por usar Twitter para su administración local.
Se crearon vídeos con vecinos reales de Jun demostrando lo fácil que es usar la lavadora Samsung (y que ya no hay “excusas” para no compartir esa tarea doméstica). La campaña incentivó la interacción ofreciendo respuestas personalizadas mediante un bot en Twitter e incluso permitiendo a los usuarios ponerse un avatar especial si apoyaban la causa.
La repercusión fue enorme en dicha red: se lograron cerca de 24 millones de impresiones de tweets con el hashtag y más de 10.000 menciones directas a #YaNoHayExcusas.
La iniciativa ganó visibilidad por su toque de humor y autenticidad (con gente corriente como protagonista), reforzando tanto el mensaje de igualdad como la conexión de la marca con su audiencia digital.
Esta agencia de viajes (muy conocida en España) implementó una campaña UGC reciente enfocada en las redes sociales de vídeo (por ejemplo, Instagram Reels o TikTok).
    
    
    Logitravel invitó a sus propios clientes y seguidores a compartir vídeos cortos de sus experiencias de viaje, usando un hashtag de marca específico. Para motivar la participación, se basaron en el atractivo intrínseco de presumir de viajes y en la posibilidad de que Logitravel repostease los mejores vídeos en sus canales oficiales (dando crédito a los creadores).
El resultado fue contundente: la campaña logró aumentar en un 40% la interacción de los usuarios con la marca en redes.
Además de ese salto en engagement, Logitravel reportó que gracias al contenido auténtico de viajeros reales atrajo también a nuevos clientes, impulsados por las recomendaciones genuinas de otros usuarios.
Este caso demuestra cómo en el sector turismo el UGC puede servir de “prueba social” muy efectiva – la gente confía en las vivencias de otros viajeros más que en la publicidad tradicional y, para la marca, supone contenido fresco y llamativo prácticamente gratis a cambio de algo tan simple como reconocimiento online.
La marca de moda española Zara (del grupo Inditex) ha sabido aprovechar el contenido de sus clientes en redes sociales para reforzar su imagen y alcance, sin necesidad de lanzar una campaña puntual con premio.
En los últimos años, Zara anima a sus compradores a compartir fotos de sus outfits (conjuntos) luciendo prendas de la marca en Instagram, utilizando hashtags como los nombres de sus colecciones o simplemente mencionando a @zara.
La empresa incentiva esta práctica reposteando en su cuenta oficial algunas de estas fotos de fans y mostrando también galerías de estilo de clientes en su web.
⮕ La estrategia de Zara ha generado miles de publicaciones orgánicas de usuarios mostrando ropa de la marca en contextos reales, lo que aporta autenticidad y cercanía.
Sin ofrecer recompensas materiales, Zara consigue que sus clientes actúen como embajadores espontáneos: la recompensa implícita es aparecer ante una audiencia masiva.
Esto no solo fortalece la comunidad en torno a la marca, sino que aporta un flujo constante de contenido atractivo y diverso que mantiene activa a su audiencia digital. (Un estudio del sector moda destacó cómo esta táctica de UGC contribuye a la sólida presencia online de Zara ).
En resumen, al dar protagonismo a sus clientes reales, Zara potencia la confianza en sus productos y anima a otros usuarios a unirse a la conversación mostrando sus propias combinaciones de moda.
MailerLite no es una plataforma UGC, pero sí puede ser un aliado estratégico en la difusión, recolección indirecta y reutilización del UGC.
Aquí algunas ideas:
En tus campañas de email (newsletter, automatizaciones), puedes destacar contenido de usuarios reales (fotos, frases, mini testimonio) para reforzar confianza en cada envío.
Puedes incorporar “momentos UGC” en tu secuencia de onboarding: pide al usuario que comparta su experiencia con un hashtag, y luego envíales un email solicitando esa contribución.
Con formularios y encuestas, puedes preguntar si quieren compartir fotos o testimonios, y recoges ese contenido directo en tu base de datos.
En los planes más avanzados de MailerLite (como “Avanzado” o “Negocio en crecimiento”), dispones de más capacidad para automatización, segmentación y personalización, lo cual facilita testar diferentes versiones de emails con UGC e integrarlo sin sobrecargar tus envíos.
El contenido generado por el usuario (UGC) ya no es un “extra simpático” en la estrategia de marketing: es un motor real de confianza, ventas y comunidad.
Lo demuestran marcas como Coca-Cola, Starbucks, Apple o Zara, que han convertido simples publicaciones de clientes en campañas globales capaces de mover millones.
Si algo queda claro es que los clientes creen más en otros clientes que en tu propia publicidad. Cuando das protagonismo a tu comunidad, el mensaje deja de ser un monólogo de marca para convertirse en una conversación auténtica.
Y esa autenticidad es la que convierte, fideliza y multiplica tu alcance de manera orgánica.
En mi experiencia, las empresas que se atreven a ceder parte del control y abrazar el UGC no solo ahorran costes en producción de contenido: ganan credibilidad, escalan su marketing y crean un círculo virtuoso donde cada cliente satisfecho atrae a otros nuevos. Esa es la verdadera fuerza del UGC.
Con la ayuda de MailerLite puedes crear campañas irresistibles con el editor de arrastrar y soltar, el asistente de escritura con IA y automatización avanzada. Además, atención 24/7 en español. Todo listo para que comiences hoy mismo.