Crear una página web hoy es más fácil que nunca, pero hacer que esa web funcione de verdad y que transmita confianza, convierta visitas en clientes y crezca junto a tu negocio, ya es otro asunto.
Muchos emprendedores cometen el mismo error: se centran en el diseño visual y se olvidan de lo más importante.
Porque el diseño de páginas web no va solo de estética, va de estrategia. De claridad. De hacer que cada detalle trabaje para tu objetivo.
En esta guía te comparto 13 buenas prácticas de diseño web profesional que aplican tanto si trabajas con una agencia de diseño web como si estás creando tu página tú mismo con herramientas como MailerLite.
No hay humo ni consejos vacíos: solo recomendaciones concretas para mejorar tu sitio web desde hoy mismo, captar la atención de tus clientes potenciales y construir una presencia online que marque la diferencia.
Sigue leyendo si quieres dejar de perder visitas y empezar a diseñar páginas web que realmente cumplan su función.
El diseño de páginas web profesional es el proceso de crear sitios atractivos, funcionales y adaptados a las necesidades reales de un negocio. No se trata solo de estética, sino de construir una experiencia eficaz para el usuario, que convierta visitas en resultados: ventas, suscripciones o contactos.
⮕ Un diseño web profesional combina varios elementos:
Estrategia: entender a tu público objetivo y definir lo que quieres que ocurra en tu sitio.
Arquitectura web: decidir cómo se estructuran las páginas y cómo se navega por ellas.
Diseño visual: elegir tipografías, colores, imágenes y espaciado de forma coherente y profesional.
Contenido: redactar textos claros, persuasivos y alineados con tus objetivos de negocio.
Usabilidad y experiencia de usuario (UX): que todo funcione con lógica y fluidez, desde cualquier dispositivo.
Velocidad y rendimiento: que cargue rápido y no haga perder el tiempo a tus visitantes.
SEO técnico: que Google entienda bien tu web para poder posicionarla. Comienza aprendiendo los básico sobre SEO y luego aprende las técnicas más avanzadas, para posicionar incluso en los LLM’s.
En resumen: un buen diseño web no solo debe verse bien. Debe funcionar bien cuando tus clientes consuman tu contenido, ya sea para comprarte o contratarte.
Si tu sitio no consigue captar la atención, no genera confianza o no convierte… entonces no está bien diseñado, por muy bonito que parezca.
Por eso muchas empresas optan por contratar una agencia de diseño web, pero si tienes las herramientas adecuadas, como las que te ofrecemos en MailerLite, puedes construir tú mismo un sitio profesional desde cero.
Publica tu sitio web hoy mismo con nuestras herramientas ¡No hace falta que tengas conocimientos de programación! Podrás automatizar tus emails, ayudarte con la IA y con las herramientas avanzadas de MailerLite. Da el primer paso y adelántate a tu competencia.
Integra la IA en tu web para personalizar la experiencia del usuario
Diseña tu web pensando en la escalabilidad desde el primer día
Aprovecha la inteligencia artificial para adaptarte al comportamiento del usuario
Seguir estos consejos a la hora de crear tu página web no te llevarán necesariamente al éxito, ya que existen otros factores ajenos a tu página. Pero si los sigues a rajatabla, seguro que estarás más cerca. Toma nota:
En 2025, no basta con tener un sitio bonito: la personalización es lo que convierte y marca la diferencia entre tu competencia y tú.
Gracias a la inteligencia artificial, puedes adaptar el contenido de tu web en tiempo real según el comportamiento del visitante. Esto mejora la experiencia, reduce la tasa de rebote y aumenta la conversión.
Usa asistentes virtuales que guíen al usuario según su intención (por ejemplo, un chatbot que pregunte: "¿Buscas nuestros servicios o quieres agendar una cita?")
Muestra productos o contenidos recomendados basados en páginas vistas, ubicación o fuente de tráfico.
Automatiza los pop-ups según la etapa del funnel del usuario: no muestres el mismo mensaje a un visitante nuevo que a uno que ya descargó tu lead magnet.
Aquí te muestro ejemplos reales:
Booking.com adapta sus resultados de búsqueda y banners según el historial de navegación del usuario y su ubicación.
MailerLite integra IA en su editor de emails y landing pages para ayudarte a redactar textos efectivos, segmentar contactos automáticamente y optimizar envíos.
No sobrecargues la web con IA innecesaria. Integra solo lo que aporte valor real a tu cliente y mejore la toma de decisiones.
Muchos proyectos digitales fracasan al crecer porque su web no estaba preparada para evolucionar. Así de claro.
Si tu negocio despega, tu sitio web debe escalar contigo sin necesidad de rehacerse cada vez que cambias de estrategia, añades productos o lanzas nuevos servicios.
Utiliza constructores web con estructura modular y gestión centralizada de contenidos. Por ejemplo, MailerLite permite crear secciones reutilizables, duplicar bloques y gestionar múltiples páginas fácilmente.
Prevé que necesitarás nuevas secciones como crear un blog, tienda online, área privada para clientes o pasarelas de pago.
Apuesta por herramientas con integraciones potentes (Stripe, Zapier, Calendly, etc.) que te permitan conectar tu web con otras soluciones sin programar.
Una agencia de marketing que empieza con una web simple de presentación, pero luego quiere añadir portfolio, casos de éxito, área privada para clientes y automatización de reservas. Si usó una plataforma escalable desde el inicio, puede hacerlo sin rehacer toda la estructura.
Un ecommerce artesanal que al principio vende desde una landing, y luego necesita carrito, sistema de pagos, reseñas y blog para SEO. Si su web no estaba pensada para crecer, tendrá que rehacerla.
💡 Te doy un consejo extra:
Piensa tu web como una inversión a medio/largo plazo.
Aunque ahora empieces pequeño, evita plataformas cerradas o limitadas si sabes que tu negocio tiene potencial para escalar.
Tu web debe transmitir profesionalidad al instante. Si al entrar todo está desordenado, con colores aleatorios y sin jerarquía, el usuario se va.
No te dará tregua.
Usa un sistema de diseño con paleta limitada (3-4 colores), una tipografía principal y una secundaria.
Aplica espaciado consistente entre secciones y elementos.
Usa la rejilla de diseño para alinear todo perfectamente.
La web de notion.so demuestra cómo un diseño limpio y coherente mejora la lectura, navegación y percepción de la marca.
Tipografías legibles, mucho espacio en blanco, y todo encaja.
En 2025, los usuarios no esperan más de 2 segundos. Cada segundo extra reduce tus conversiones.
Comprime imágenes con TinyPNG o Squoosh.
Usa un CDN (Cloudflare, Bunny.net).
Elimina plugins innecesarios si usas WordPress.
Si usas MailerLite, su creador de sitios web ya viene optimizado para rendimiento.
Dato: Google ya prioriza el “Web Vitals” en su ranking. Así que si tu sitio va lento, no vas a posicionar.
Puedes probar el tiempo de carga de tu web tanto en móviles como en escritorio desde Pagespeed Insights, una herramienta del propio buscador.
Ya no basta con que “se vea” en móvil. Tu diseño debe funcionar como una app. Me refiero a la rapidez, pero también al encuadrado y a la experiencia que ofrezcas al usuario.
Usa botones grandes, espaciados, sin que el usuario tenga que hacer zoom.
Menú hamburguesa claro, accesible con el pulgar.
Carga progresiva en dispositivos de gama baja.
Airbnb.com ha rediseñado su experiencia móvil pensando en cómo navegan sus usuarios con una sola mano, simplificando menús y enfocando en búsquedas.
La navegación web no debe ser un mapa del tesoro o un jeroglífico del estilo “¿Dónde está Wally?”.
📌 Si el usuario no encuentra lo que busca en menos de 3 clics, dalo por perdido.
Despídete de que te compre o te contrate. Irá a la web de la competencia y probablemente allí lo encuentre todo mucho más rápidamente.
Menú fijo y visible, con las 5-7 secciones clave.
Evita submenús infinitos o desplegables sobrecargados.
Añade un buscador si tu web tiene más de 20 páginas.
Figma estructura su contenido en menús simples, muy accesibles desde cualquier parte del sitio.
No pongas un botón que diga “Enviar”. Di exactamente qué pasa al pulsarlo. Las llamadas a la acción son lo que convierten visitantes en leads o clientes.
Usa colores contrastados para los botones principales.
Posiciona los CTAs después de explicar el beneficio.
Usa verbos de acción: “Descargar guía gratis”, “Empezar prueba”, “Solicitar asesoría”.
En mailerlite.com, el botón de “Prueba gratis” aparece con claridad, acompañado del beneficio y en una zona de alta visibilidad.
El contenido es parte del diseño. El usuario no quiere saber todo sobre ti. Quiere saber qué gana él y qué beneficios obtendrá del producto o servicio que tú le ofreces.
Le da igual lo que hayas conseguido anteriormente. Le importa cómo le puedes ayudar.
Titulares con valor directo (“Multiplica tus ventas sin invertir más”).
Evita frases tipo “empresa líder desde 1990”.
Incluye testimonios reales y casos prácticos, no solo promesas.
La página de inicio de basecamp.com es un gran ejemplo de cómo escribir texto directo, sin rodeos, con enfoque en el usuario.
El diseño profesional también es inclusivo. No tiene sentido tener una web bonita si solo una parte del público puede usarla.
Puedes consultar el conjunto completo de Directrices de accesibilidad al contenido web cuando estés creando tu sitio web.
Un diseño web profesional no solo debe verse bien: también debe poder usarse por cualquier persona. Esto incluye a quienes navegan con teclado, utilizan lectores de pantalla o necesitan adaptar el contenido visual o auditivo para poder interactuar con él.
Si ignoras este punto, no solo estarás dejando fuera a potenciales clientes, sino que estarás incumpliendo principios básicos de usabilidad y accesibilidad exigidos en muchos países.
Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) del W3C son el estándar internacional que toda agencia de diseño web profesional debería seguir. Aquí tienes las buenas prácticas clave para garantizar un diseño y desarrollo web accesible:
Cada imagen, botón o ícono debe tener un atributo alt descriptivo. Así ayudas a los lectores de pantalla y mejoras también tu SEO.
Todo vídeo con audio debe llevar subtítulos. Si tienes podcasts o vídeos explicativos, ofrece también una transcripción de texto.
Es útil para personas con problemas de audición… y también para quienes no pueden activar el sonido.
Asegúrate de que haya suficiente contraste entre fondo y texto. Los colores suaves o poco contrastados pueden parecer modernos, pero dificultan la lectura.
El texto debe seguir siendo legible incluso si el usuario aumenta el tamaño desde su navegador.
Tu página web debe ser navegable sin ratón. Esto implica usar estructuras semánticas bien construidas (encabezados <h1>, <h2>, etc.), menús accesibles y formularios que se puedan completar con la tecla TAB.
Evita animaciones o destellos intermitentes que puedan causar malestar o incluso convulsiones en personas con epilepsia fotosensible.
El contenido debe estar bien organizado, con encabezados jerarquizados, descripciones lógicas y rutas claras. Esto no solo ayuda a quienes usan tecnologías asistidas, también mejora la experiencia de navegación para todos.
💡 Recuerda: la accesibilidad no es un extra. Es parte de lo que diferencia un diseño web amateur de un diseño web profesional.
Contraste alto entre texto y fondo (mínimo 4.5:1).
Navegación por teclado.
Texto alternativo (alt) en imágenes importantes.
Encabezados jerárquicos (H1, H2, H3…) bien estructurados.
WAVE, axe DevTools.
El usuario debe saber qué mirar primero. La jerarquía visual es lo que dirige su atención.
Usa tamaños de fuente distintos para titulares, párrafos y subtítulos.
Usa color y espacio para separar secciones importantes.
Evita que todo tenga el mismo peso visual.
Mailersend.com jerarquiza cada sección con claridad: titular grande, texto breve, llamada a la acción clara, visual de apoyo.
Hacen al cliente mirar primero a un lugar determinada, luego a otro y luego a otro, dirigiéndoles con un orden determinado.
No puedes tener una página que parezca de 2025 y otra como si fuera de 2012. La consistencia refuerza la marca.
Mismo estilo visual (botones, colores, tipografía).
Estructura de secciones similar entre páginas.
Encabezados y CTA con misma ubicación y estilo.
Miro.com mantiene una experiencia unificada en todas sus páginas, desde su home hasta sus recursos.
Una imagen vale más que mil palabras... solo si dice algo relevante. No llenes tu web de vídeos o fotos genéricas sin pensar.
Usa capturas reales de tu producto o servicio.
Evita los bancos de imágenes cliché.
Añade microanimaciones solo si aportan contexto.
Utiliza LottieFiles para animaciones SVG ligeras y Pika para mockups automáticos.
Diseñar sin datos es como lanzar una campaña publicitaria sin saber a quién va dirigida.
Instalar Google Analytics 4.
Usar Hotjar o Microsoft Clarity para grabaciones y mapas de calor.
A/B testea textos, CTAs y estructuras.
Mide tiempo de permanencia, scroll, clics y conversiones.
No esperes 6 meses para revisar. Haz un testeo constante y ajusta según comportamiento real. Lanza una versión mínima viable y a partir cambia lo que no funcione y deja lo que sí.
Hoy, un diseño web profesional no solo debe verse bien: debe adaptarse en tiempo real al usuario que lo visita. Y ahí es donde entra la IA.
Gracias a herramientas basadas en inteligencia artificial, puedes crear páginas que reaccionan al comportamiento del usuario, recomendando contenido, ajustando bloques de diseño o incluso mostrando productos personalizados en función del historial de navegación.
Un ecommerce puede mostrar productos sugeridos basados en las visitas anteriores del usuario, sin necesidad de que haya iniciado sesión.
Una academia online puede adaptar su página de inicio según el curso más visitado por cada visitante.
Incluso un portfolio personal puede priorizar proyectos similares a los que ha visto ese usuario antes.
Usa herramientas como Microsoft Clarity o Hotjar para recopilar datos de comportamiento.
Combina estos insights con scripts o plataformas de personalización automática (ej. Mutiny, Optimizely) que ajustan los contenidos según el perfil o la fuente de tráfico.
Si usas MailerLite, puedes combinar automatizaciones con páginas dinámicas segmentadas por grupos de suscriptores.
Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que aumenta la conversión y reduce la tasa de rebote, dos métricas clave para que el diseño web cumpla su verdadero objetivo: vender, captar o fidelizar.
Los formularios son uno de los elementos más críticos en el diseño y desarrollo web. Si están mal diseñados, el usuario se frustra y abandona.
Usa solo los campos necesarios (nombre, email y mensaje suelen ser suficientes)
Alinea los campos verticalmente
Incluye mensajes de error claros y visibles
Usa etiquetas claras, no solo texto dentro del campo (placeholder)
Consejo práctico:
Evita pedir datos que no necesitas. Cuantos más campos obligatorios pongas, menor será la tasa de conversión.
Si estás empezando tu negocio online o rediseñando tu web, probablemente te enfrentes a esta duda: ¿invierto en un diseño web profesional creado por una agencia de diseño web, o uso una plantilla gratuita con un constructor como MailerLite, WordPress o Wix?
Aquí tienes las ventajas y desventajas de cada opción, explicadas de forma clara y sin adornos.
✅ Tienes presupuesto suficiente para invertir en una web a medida
✅ Necesitas funcionalidades avanzadas o integraciones específicas
✅ Quieres delegar todo el proceso: diseño, desarrollo, SEO, copy…
✅ Buscas un enfoque estratégico completo: imagen de marca, experiencia de usuario y posicionamiento
Una agencia de diseño web te aportará un resultado totalmente personalizado, profesional y optimizado desde el primer día. Pero ojo: también implica un mayor coste y tiempos de desarrollo más largos.
Un diseño web profesional en esta época no es solo estética. Debe cumplir con estos requisitos mínimos:
Carga en menos de 2 segundos
Diseño responsive para todos los dispositivos
Estructura clara y navegación intuitiva
Textos orientados a conversión y escaneables
Integración con herramientas de analítica, SEO y automatización
Identidad visual coherente con tu marca
Da igual si contratas a alguien o lo haces tú mismo: si tu web no cumple con estos puntos, no es profesional.
Las plantillas gratuitas o plantillas genéricas pueden parecer atractivas al inicio, pero si no las personalizas correctamente pueden darte más problemas que soluciones:
🚫 Sitios lentos y sobrecargados
🚫 Diseño poco diferenciador
🚫 Funcionalidades limitadas sin plan premium
🚫 Falta de control sobre el SEO técnico y la estructura web
🚫 Experiencia de usuario pobre si no sabes optimizarla
Eso sí, si eliges una buena herramienta y aplicas buenas prácticas de diseño, puedes conseguir resultados más que dignos.
Emprendedores y pequeños negocios: Usa un constructor visual como MailerLite, donde puedes crear una web multipágina con formularios, CTAs y automatizaciones sin tocar código. Perfecto para validar ideas sin grandes inversiones.
Freelancers y marcas personales: WordPress (con buen hosting y plantilla premium) o Carrd, si necesitas algo minimalista.
Tiendas online pequeñas: Shopify si tu foco está 100% en ecommerce, o una integración e-commerce con MailerLite si también haces email marketing.
Startups o empresas en fase de escalado: Contacta con una agencia de diseño web profesional que construya una web a medida y optimizada desde la base.
MailerLite ofrece una amplia variedad de plantillas diseñadas por profesionales que puedes adaptar fácilmente a tus necesidades. Utilizando su editor de arrastrar y soltar, puedes modificar colores, tipografías, imágenes y contenido para que coincidan con la identidad de tu marca.
Antes de hacer clic en “publicar”, asegúrate de que tu web cumple con las mejores prácticas de diseño y desarrollo web.
Esta checklist rápida te ayudará a validar que estás listo para lanzarla (o para corregir lo que falta).
¿Tu diseño es claro, coherente y profesional?
¿Tu web se adapta perfectamente a móviles, tablets y ordenadores?
¿Hay contraste suficiente entre texto y fondo para facilitar la lectura?
¿Las páginas clave tienen una jerarquía visual clara?
¿Los textos están escritos pensando en el usuario y sus necesidades?
¿Cada página tiene al menos una llamada a la acción (CTA) clara?
¿Hablas de beneficios reales, no solo de características?
¿Los titulares captan la atención y explican el valor de forma inmediata?
¿La web carga en menos de 2 segundos?
¿Has comprimido imágenes y eliminado scripts innecesarios?
¿Tu hosting es rápido y estable?
¿Tu estructura de URLs es limpia y amigable para buscadores?
¿Has añadido etiquetas alt a las imágenes y metadatos básicos?
¿Tu web tiene instalado Google Analytics o alguna alternativa?
¿Estás utilizando un plugin o sistema para mejorar el SEO on-page?
¿Has añadido formularios de suscripción funcionales y visibles?
¿La web está conectada con tu sistema de email marketing?
¿Incluyes páginas clave como “Sobre mí”, “Contacto” y “Servicios”?
¿Has probado tu web desde distintos dispositivos y navegadores?
Deja de obsesionarte con detalles irrelevantes o con tener una web “bonita”. El diseño de páginas web no va de impresionar, va de convertir.
Si tu página no carga rápido, no se ve bien en el móvil o no tiene llamadas a la acción claras, estás perdiendo dinero. Punto.
No necesitas miles de euros ni contratar una agencia si estás empezando. Pero sí necesitas sentido común, buenas prácticas y una herramienta que te lo ponga fácil. ¿MailerLite? Puede ser una opción inteligente. ¿Una agencia? Si vas en serio, también. Lo que no puedes permitirte es quedarte bloqueado por no tomar una decisión.
Tu web es tu escaparate online. Asegúrate de que cumple su objetivo: atraer, convencer y convertir.
¿Estás preparado para hacerlo bien? Entonces hazlo hoy. Porque lo contrario es seguir perdiendo oportunidades. Y ya sabes que en Internet, el que llega tarde, no llega.
El creador de sitios web de MailerLite es tan intuitivo y fácil de usar que simplifica la creación de sitios web profesionales. Diseña tu página desde cero o utiliza una de nuestras plantillas prediseñadas y personalizables. Solo paga cuando publiques la página en un dominio personalizado.