No se encontraron resultados...

Blog

👉 Frecuencia de envío de emails: ¿Qué tan a menudo deberías enviar correos para obtener mejores resultados?

· 19 minutos de lectura · 30 de may. de 2025
Alex, Éxito del Cliente, y Sofia, Atención al cliente

Enviar demasiados correos puede molestar a tus suscriptores, pero si envías muy pocos podrías perder ventas y conversiones. Entonces, ¿cuál es la mejor cadencia de correo electrónico para generar compromiso?

Para llegar al fondo de esta cuestión, analizamos más de 1 millón de campañas enviadas desde MailerLite en 2024 para averiguar con qué frecuencia deberías enviar correos electrónicos.

La realidad es que la frecuencia de envío de emails ópti a depende realmente de tus suscriptores, los tipos de correos electrónicos que piensas enviar, el producto que promocionas y tu oferta. 

La buena noticia es que nuestros datos ponen de manifiesto muchas ideas interesantes. Compartiremos éstas y algunas buenas prácticas para ayudarte a determinar tu cadencia óptima de correo electrónico. 


La cadencia de los correos electrónicos es la frecuencia y el momento en que envías tus emails. La idea es optimizar tu cadencia para que tus mensajes reciban el mayor nivel de compromiso posible y contribuyan a tus objetivos de email marketing y de negocio en general.

¿Por qué es importante encontrar la frecuencia de envío de email óptima?

Encontrar la cadencia óptima de los correos electrónicos te permite enviarlos al ritmo que mejor repercuta en tus objetivos empresariales. 

Consigue una cadencia de correo electrónico adecuada y aumentarás las métricas de email marketing como las tasas de apertura, clics y conversiones. 

Si te equivocas y envías demasiados correos electrónicos, tus destinatarios dejarán de ver su valor y podrían darse de baja de tu lista de correo electrónico. Envía muy pocos y perderás oportunidades de conectar con tus suscriptores y generar ventas.


Para descubrir cómo influye la cadencia de los correos electrónicos en la participación de tu audiencia con tus emails, analizamos los datos de más de 32.000 cuentas de MailerLite que enviaron correos electrónicos en 2024. Esto incluye más de 1 millón de campañas y más de 10.000 millones de correos electrónicos enviados en total. 

A continuación, organizamos las cuentas según el número medio de días transcurridos entre los envíos de correo electrónico y las dividimos en cinco grupos para poder comparar la participación. 

  • Diario

  • Dos veces por semana

  • Semanalmente

  • De 1 a 3 veces al mes

  • Menos de 1 al mes

Este análisis nos enseña un montón de cosas importantes que te ayudarán a decidir con qué frecuencia enviar correos electrónicos, entre otras:

  • Con qué frecuencia envían correos electrónicos otras empresas

  • Las tasas medias de compromiso de los correos electrónicos enviados con distintas frecuencias

  • Puntos de referencia de la frecuencia del correo electrónico por sector

Veamos qué dicen los datos.


Los datos muestran que el 69% de los usuarios de MailerLite envían al menos un correo electrónico al mes, y el 54% al menos uno a la semana. 

El envío de entre 1 y 3 correos electrónicos al mes fue la frecuencia más común, seguida del envío de 1 correo electrónico a la semana. Un número similar de cuentas enviaron correos electrónicos dos veces por semana, todos los días o menos de una vez al mes.

Gráfico de pastel que muestra la tasa de apertura promedio según la frecuencia de envío de emails.
Fuente: MailerLite

Este patrón se siguió en todos los sectores, siendo semanal y de 1 a 3 envíos al mes la frecuencia de envío más popular para las PYMES, los creadores y las tiendas de comercio electrónico.

Hubo cierta variación en el orden exacto de las frecuencias de envío de correo electrónico diario, irregular y dos veces por semana, pero la proporción fue muy similar en todos los sectores. 

Frecuencia de envío de correos electrónicos para el comercio electrónico

Las tiendas de comercio electrónico siguieron el mismo patrón, con una proporción ligeramente superior de cuentas que enviaban correos electrónicos dos veces por semana, semanalmente y de forma irregular.

Gráfico de pastel que muestra la tasa de apertura promedio según la frecuencia de envío de emails en e-commerce.
Fuente: MailerLite

Frecuencia de envío de correo electrónico para PYME

Las PYMES eran menos propensas a enviar correos electrónicos diarios, pero más propensas a enviar correos electrónicos de 1 a 3 veces al mes y de forma irregular que la media de nuestro conjunto de datos global.

Gráfico de pastel que muestra la tasa de apertura promedio según la frecuencia de envío de emails en pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Fuente: MailerLite

Frecuencia de envío de correos electrónicos para creadores

El patrón de los creadores era similar, pero este grupo era más propenso a enviar correos electrónicos todos los días o dos veces por semana y menos propenso a enviarlos de 1 a 3 veces al mes y de forma irregular.

Gráfico de pastel que muestra la tasa de apertura promedio según la frecuencia de envío de emails en creadores de contenido.
Fuente: MailerLite

Nuestros datos muestran que la tasa de apertura de los correos electrónicos disminuye ligeramente cuanto más a menudo los envías. Sin embargo, la tasa de apertura de los correos electrónicos enviados a un ritmo de entre una vez al mes y dos veces por semana fue bastante constante. La caída de la tasa de apertura sólo se produce cuando empiezas a enviar correos electrónicos a diario. 

Lo más importante de todo esto es que podrías conseguir que muchos más personas abrieran tus correos electrónicos sin que ello repercutiera negativamente en tu tasa de apertura si cambiaras de un programa de envío mensual a uno semanal o quincenal. 

Tasa de apertura promedio según la frecuencia de envío
Fuente: MailerLite

Las cuentas que envían correos electrónicos menos de una vez al mes reciben la tasa de apertura más alta. Sin embargo, como descubriremos en las 2 secciones siguientes, estos correos electrónicos no son los que reciben el mayor compromiso general. 

Una aclaración sobre las tasas de apertura 👇

La protección de la privacidad del correo de Apple hace que las tasas de apertura no sean tan precisas como antes. Todos los correos electrónicos enviados a usuarios de Apple Mail que optan por la protección de la privacidad aparecen como abiertos.

Teniendo en cuenta lo anterior, el porcentaje de clics puede ser una métrica mejor para medir el compromiso de la campaña. El siguiente gráfico muestra el porcentaje medio de clics por correo electrónico en función de la frecuencia de envío.


Tasa de clics según la frecuencia de envío
Fuente: MailerLite

La frecuencia de envío parece influir positivamente en la tasa de clics. Las cuentas que envían más correos electrónicos reciben más clics en cada correo que las que envían menos campañas. 

Dos veces por semana es la cadencia que recibe más clics, seguida de cerca por los correos electrónicos diarios. Las cuentas que envían menos de un correo electrónico al mes son las que reciben menos clics.


Gráfico que muestra la tasa de cancelación de suscripción según la frecuencia de envío
Fuente: MailerLite

Hay un claro perdedor destacado en lo que se refiere a las bajas: Las cuentas que envían correos electrónicos irregulares tienen una tasa de cancelación de suscripción del 0,9%, que es un 125% superior a la de las cuentas que envían con una cadencia de entre correos electrónicos diarios y semanales, que es de sólo el 0,4%. 

No sabemos exactamente por qué ocurre esto. Suponemos que cuando las cuentas envían mensajes en un horario irregular, los destinatarios olvidan que se inscribieron o se dan cuenta de que ya no necesitan recibir el contenido, lo que provoca que se den de baja.


Recomendamos una cadencia de correo electrónico entre mensual y dos veces por semana. Los datos muestran que puedes enviar con esas frecuencias y combinar altas tasas de apertura y clics con una baja tasa de bajas. Además, permanecerás en la mente de tus suscriptores sin saturar su bandeja de entrada. 

Mientras que las cuentas que envían correos electrónicos a un ritmo inferior a una vez al mes tienen las tasas de apertura más altas. Es poco probable que ésta sea la cadencia óptima, ya que las empresas que envían con esta frecuencia obtienen una tasa de clics más baja y la tasa de cancelación de suscripción más alta; y por otra parte, no obtienen los beneficios del email marketing, como estrechar las relaciones con los clientes, aumentar las ventas y mantenerte en primer plano.

Pero la cadencia adecuada para ti dependerá en última instancia de algo más que los datos anteriores. Exploremos otros factores que entran en juego a la hora de elegir la frecuencia de envío de correo electrónico perfecta. 

Crea campañas irresistibles

Es momento de poner en práctica todo lo que aprendiste sobre la frecuencia de envío. Con MailerLite puedes automatizar secuencias de bienvenida, programar tus correos con antelación y usar la IA para escribir líneas de asuntos y contenidos que tu audiencia no pueda dejar de leer.

Prueba gratis


Aquí tienes otras 7 buenas prácticas de cadencia de correo electrónico que debes tener en cuenta al elegir la frecuencia de envío de correos electrónicos en tu empresa. 

1. Comienza por tus objetivos de email marketing

Tu objetivo influye mucho en la frecuencia con la que envías correos electrónicos. Piensa por qué quieres hacer email marketing y luego piensa en la cadencia de correos electrónicos que logrará este objetivo. 

Si quieres enviar un newsletter para ganar dinero mediante anuncios, envía correos con una frecuencia alta, ya que puedes vender más anuncios cuando envías más correos. 

Pero, si quieres enviar un correo electrónico para crear autoridad en un nicho, puedes enviar menos correos de mayor calidad para que la gente te vea como un experto. 

2. Considera cuánto tienes que compartir

La cadencia óptima de tus correos electrónicos estará limitada por la cantidad de cosas que tengas que decir o compartir. 

Una tienda online que sólo vende 1 ó 2 productos normalmente tendrá menos que decir que una con una línea de productos nuevos en constante rotación. 

Del mismo modo, un redactor de newsletters que envíe un resumen de las noticias del día podrá enviar mensajes más frecuentes que un redactor de newsletters que crea artículos de opinión de 2.000 palabras. 

He aquí dos ejemplos de cómo los productos de una empresa pueden influir en la cadencia de envío. 

KC Tool es una tienda online con una amplia biblioteca de herramientas manuales alemanas. Promociona estos productos con un correo electrónico automático de ofertas que se envía todos los días. Como a los suscriptores les encanta el producto, los correos electrónicos consiguen un alto compromiso. 

La tienda de comercio electrónico Live the Creed, por otra parte, tiene menos productos. Envía entre 2 y 4 campañas de correo electrónico al mes, en función de lo que ocurra en la empresa. Esto garantiza que los clientes reciban valor cada vez que abran un correo electrónico.

Cuando enviamos un correo electrónico, queremos que nuestros clientes se preocupen de abrirlo, ya que es algo que no ven todos los días en su bandeja de entrada.
- Jonathan Barbera - Fundador - Live the Creed

3. Satisface las expectativas de tu público

Las expectativas de tu audiencia pueden influir en la cadencia de tus correos electrónicos. Si tu audiencia espera que le envíes un correo semanal, podría reaccionar mal si empiezas a enviar más o menos. 

Si cambias la frecuencia de envío de las campañas, haz un seguimiento de métricas como la tasa de apertura, la tasa de clics y la tasa de cancelación de suscripción para ver cómo reacciona tu audiencia a la nueva cadencia. 

También puedes gestionar las expectativas de los suscriptores utilizando tu correo de bienvenida para explicar con qué frecuencia envías campañas. O utiliza tu centro de preferencias para ofrecer varias opciones de frecuencia -como un correo electrónico diario y un resumen semanal- y dejar que los destinatarios elijan la cadencia que más les convenga.

¿Influye la frecuencia de envío del correo electrónico en la entregabilidad?

La cadencia de envío de emails no afecta directamente a la entregabilidad. Pero el compromiso(engagement) por correo electrónico sí. Si los proveedores de bandejas de entrada se dan cuenta de que la gente no interactúa con tus mensajes o los marcan como spam, será más probable que envíen tus correos a la carpeta de correo no deseado. Por eso es importante enviar mensajes con una frecuencia que satisfaga las necesidades de tu audiencia. 

4. Adáptate a la realidad de tus recursos disponibles

A veces, el tiempo y los recursos que podemos dedicar al email marketing son limitados. No es lo mismo una empresa que tiene a una persona dedicada exclusivamente a campañas de email, que otra donde una sola persona debe encargarse también de redes sociales, anuncios pagados y más.

Teniendo eso en cuenta, piensa cuánto tiempo real puedes dedicar al email marketing y crea una frecuencia de envío que se ajuste a tu ritmo. Si sientes que no llegas a todo, recuerda que las plantillas de email, las automatizaciones y las herramientas con IA pueden ayudarte a hacer más con menos.

5. Ajusta tus envíos según la temporada

Habrá momentos del año en los que tú y tu audiencia se beneficiarán de una mayor frecuencia de envío de emails.

Cuando hablamos con Danika Bloom para nuestra guía de email marketing para autores, nos comentó que durante los lanzamientos de libros suele enviar varios correos por semana. A pesar del aumento en la cadencia, su tasa de apertura se mantiene alta, ya que sus suscriptores están entusiasmados con la llegada de un nuevo libro.

Del mismo modo, puede haber épocas en las que envíes menos correos. Por ejemplo, el equipo de Festival at Sandpoint suele enviar emails diarios antes de un gran evento, pero reduce el ritmo durante la temporada baja, cuando hay menos novedades que comunicar.

Enviamos correos electrónicos todo el año, pero durante la temporada de festivales, a veces lo hacemos a diario o varias veces al día.
- Cienna Roget - Marketer - Festival at Sandpoint

6. Encuentra el equilibrio entre cantidad y calidad

No se trata solo de cuántos correos envías, sino de que cada uno tenga un propósito claro y valor para quien lo recibe.

Enviar muchos emails sin una estrategia puede saturar a tu audiencia y hacer que se den de baja. Pero enviar muy pocos puede hacer que se olviden de ti. La clave está en encontrar ese punto medio donde tu contenido sigue siendo relevante y útil, sin resultar invasivo.

Antes de aumentar tu frecuencia, asegúrate de que cada email aporta algo: una oferta atractiva, una historia interesante, una guía útil o una llamada a la acción clara. Y si notas una bajada en la tasa de apertura o un aumento en las cancelaciones de suscripción, quizá sea momento de ajustar el ritmo o el enfoque de tus envíos.

Impacto de la segmentación de destinatarios en el engagement de la campaña
Fuente: MailerLite

Para enviar eficazmente correos electrónicos dirigidos, tienes que crear grupos y segmentos basados en intereses. Aquí tienes algunas sugerencias para hacerlo:

  • Agrupa a las personas en función de la interacción con el formulario de inscripción

  • Añade a las personas que hacen clic en un enlace de correo electrónico específico a un grupo

  • Crea segmentos basados en las respuestas de la encuesta

  • Crea segmentos basados en la interacción de la campaña

  • Crea segmentos basados en el comportamiento de compra

Más información sobre la creación de segmentos y grupos en esta guía sobre segmentación del correo electrónico

7. Complementa las campañas con automatizaciones

Hay ocasiones en las que un cliente se beneficiará más de un correo electrónico automatizado bien dirigido y en el momento oportuno que de un boletín general. 

Las automatizaciones de correo electrónico te permiten aumentar el número de correos electrónicos que reciben determinados suscriptores en puntos de contacto importantes con el cliente, sin bombardear a toda tu lista con más contenido de correo electrónico. Además, una vez configurado el flujo de trabajo, sale automáticamente cuando se activa. 

Un buen ejemplo de este tipo de correos es la secuencia de bienvenida. Cuando un potencial cliente se suscribe a tu lista, está entusiasmado por saber de ti. Si dejas pasar una o dos semanas antes de enviarle el primer correo, perderás ese impulso inicial.

Por eso, lo ideal es crear una secuencia de bienvenida que envíe varios correos durante las primeras horas o días después del registro.

Otras formas en las que puedes utilizar las automatizaciones incluyen el envío de correos electrónicos de seguimiento cuando alguien:

  • Compra

  • Responde a una invitación a un evento o seminario web

  • Descarga un recurso

  • Hace clic en una oferta de un correo electrónico

  • Solicita una reunión o una propuesta

Puedes configurar los correos electrónicos para que se envíen en el momento adecuado creando flujos de trabajo y utilizando desencadenantes para activar los correos electrónicos. A continuación, puedes utilizar las pruebas A/B para encontrar el correo electrónico adecuado para cada etapa de la secuencia. 


No existe una frecuencia de envío que funcione para todos, pero sí puedes encontrar la que mejor se adapta a ti y mantenerla.

La realidad es que el éxito de tu estrategia de email marketing no depende únicamente de un solo factor, como la frecuencia de envío o el asunto del correo. Las tasas de apertura más altas y los clics llegan cuando todos los elementos del email trabajan en conjunto para responder a las necesidades de tus suscriptores.

Si tu audiencia necesita saber de ti cada semana, mándales correos cada semana. Si no tanto, prueba y ajusta hasta encontrar el ritmo que mejor funcione para ambos.

Crea campañas irresistibles

Es momento de poner en práctica todo lo que aprendiste sobre la frecuencia de envío. Con MailerLite puedes automatizar secuencias de bienvenida, programar tus correos con antelación y usar la IA para escribir líneas de asuntos y contenidos que tu audiencia no pueda dejar de leer.

Prueba gratis

Nota del editor: Este artículo se publicó originalmente en agosto de 2020, pero ha sido actualizado con nuevos datos y ejemplos.

Duncan Elder
Duncan Elder
Soy Duncan, redactor de contenidos en MailerLite. Me encanta crear sitios web con herramientas sin código y escribir sobre lo que aprendo. Creé mi primer sitio web en 2011 con Blogger, pero los creadores de sitios web han mejorado mucho desde entonces.