No se encontraron resultados...

Blog

Las 38 mejores ideas de negocio (y muy rentables) para emprender en 2025

Pablo Golan Pablo Golan
· 24 minutos de lectura · 5 de sep. de 2025
Marta, del equipo de atención al cliente de MailerLite.

Emprender nunca había sido tan emocionante. Vivimos un momento de cambios rápidos en tecnología, consumo y hábitos sociales, y eso abre oportunidades que hace pocos años eran impensables. 

En 2025, herramientas como la inteligencia artificial están al alcance de cualquiera y nos dan cientos de ideas de negocio con las que empezar desde hoy mismo.

Además, cada vez más personas buscan productos y servicios sostenibles, personalizados y accesibles desde su móvil. Si estás pensando en arrancar un negocio, este es tu momento.

Pero antes de lanzarte, es importante que elijas una idea acorde a tus habilidades, intereses y al mercado en el que te mueves. Piensa en lo que te apasiona, en qué problemas puedes resolver y en los recursos de los que dispones. 

Muchas se pueden comenzar desde casa con un ordenador y una buena conexión a internet. Investiga tu entorno, detecta necesidades no cubiertas y valora si puedes aportar algo diferente.

Nosotros hemos hecho el trabajo de recopilación de las mejores ideas de negocio, rentables y que cada vez más personas están aprovechando. Quizás alguna de éstas se convierta en tu próxima profesión.


El nuevo entorno digital y la demanda creciente de soluciones sostenibles facilitan el acceso a mercados globales sin necesidad de grandes infraestructuras. 

Las herramientas tecnológicas abaratan costos y permiten automatizar tareas, de modo que puedes concentrarte en ofrecer valor real a tus clientes. 

Además, la creciente preferencia por productos locales y personalizados brinda oportunidades a emprendedores que sepan conectar con su comunidad.

Claves para seleccionar la idea correcta

Aquí te dejo algunas cuestiones que debes plantearte antes de elegir la opción más adecuada para ti, según tus gustos y situación actual:

  • Define tus metas personales y profesionales, evalúa tus competencias y pregúntate cuánto tiempo y dinero puedes invertir. 

  • Analiza si el negocio se adapta a tu estilo de vida y si hay demanda real para lo que quieres ofrecer. 

  • Consulta a posibles clientes, revisa tendencias en tu sector y calcula los costes iniciales y recurrentes. 

  • Y, sobre todo, escoge algo que te motive a largo plazo; la pasión es un motor clave para superar los retos del emprendimiento.



La inteligencia artificial domina hoy día el mundo profesional a lo largo y ancho del mundo entero. 

No es un secreto y debes conocer algunas de las habilidades que te harán triunfar, si no quieres quedarte atrás.

1. Ingeniería de Prompts

La ingeniería de prompts es el arte de diseñar instrucciones claras, específicas y estratégicas para que modelos como ChatGPT generen contenidos precisos, útiles y alineados con tus objetivos de marketing. 

Al elaborar prompts bien formulados, como por ejemplo, “Actúa como especialista en Email marketing y redacta un título optimizado para una campaña de email automático sobre verano”, conseguirás resultados más creativos, relevantes y útiles

Dominar esta técnica te permite mejorar drásticamente la calidad, personalización y efectividad de los textos generados por ChatGPT, incluso para campañas complejas o multicanal.

2. Consultoría en inteligencia artificial y automatización

La IA ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. Muchas pymes necesitan asesoría para implementar automatizaciones, optimizar procesos y sacar partido a herramientas como ChatGPT o Zapier. 

Si tienes conocimientos en generación de texto con IA y programación, puedes ofrecer servicios de consultoría para diseñar flujos automatizados, integrar chatbots o desarrollar modelos a medida.

Las 38 mejores ideas de negocio (y muy rentables) para emprender en 2025
Fuente: MailerLlte

3. Ciberseguridad para PYMEs

Con la digitalización masiva de negocios, la seguridad de los datos se ha vuelto crítica. 

Montar un servicio de ciberseguridad especializado en pequeñas y medianas empresas es una oportunidad clara: análisis de riesgos, implementación de protocolos, formación al equipo y respuesta ante incidentes. La confianza y la prevención serán tus argumentos de venta.

4. Desarrollo de aplicaciones y SaaS especializados

El mercado demanda soluciones específicas para nichos concretos: apps de gestión de reservas para centros de estética, plataformas de formación para profesores autónomos o herramientas de seguimiento de gastos para freelances. 

Si sabes programar o puedes asociarte con desarrolladores, crear software como servicio (SaaS) te permitirá obtener ingresos recurrentes en 2025..

5. Coaching de salud con IA y bienestar personalizado

La salud y el bienestar están en el centro de la atención, y la inteligencia artificial permite ofrecer planes personalizados de nutrición, ejercicio o mindfulness. 

Un negocio basado en apps o servicios de coaching apoyados en IA puede combinar asesoramiento humano con recomendaciones automáticas, alcanzando a más clientes sin descuidar la calidad.


Las diferentes estrategias de marketing digital que existen hoy día hace que especializarse en cualquiera de sus áreas sea una idea de negocio más que rentable.

Elige un nicho, invierte en formación durante un tiempo y tendrás un activo que se cotiza al alza en 2025.

6. Técnicas de Email marketing

El email marketing sigue siendo una de las tácticas más poderosas para nutrir leads, convertir ventas y fidelizar clientes, y MailerLite te facilita estructurar campañas efectivas y automatizadas. 

Algunas de sus funcionalidades más destacadas incluyen:

Editor de email con arrastrar y soltar asistido por IA: permite diseñar newsletters atractivas sin necesidad de conocimientos técnicos, gracias a su sistema ‘drag&drop’.

  • Automatizaciones y embudos visuales: crea flujos completos (bienvenidas, carritos abandonados, aniversarios, etc.) activados por comportamientos del usuario.

  • Plantillas prediseñadas y contenido enriquecido: incorpora plantillas atractivas de email, con bloques como encuestas, temporizadores, firmas personalizables y más, para campañas más interactivas y efectivas.

Las 38 mejores ideas de negocio (y muy rentables) para emprender en 2025
Fuente: MailerLIte
Las 38 mejores ideas de negocio (y muy rentables) para emprender en 2025
Fuente: MailerLite
  • Formularios, pop‑ups y landing pages integradas: todo lo que necesitas para captar suscriptores y convertir, sin salir de la plataforma. Formularios de suscripción listos para captar nuevos potenciales clientes.

7. Posicionamiento SEO

Saber posicionar páginas web en Google y otros buscadores es un activo muy cotizado hoy en día. 

Cada vez existe más competencia por hacerse un hueco allá donde están buscando los clientes de las empresas, por lo que saber aplicar estas técnicas tiene una demanda cada vez mayor.

Todo comienza con hacer una búsqueda de palabras clave. Luego, integra estas propuestas con MailerLite mediante landing pages y artículos informativos de blog bien estructurados y con llamadas a la acción claras.

Permanece al día sobre Posicionamiento SEO, para así hacerte un hueco en el nicho en el que seas especialista. Esto hará que mejores tu autoridad tópica, lo cual favorece al SEO y a que Google te vea con buenos ojos.

Dale más visibilidad a tus productos y servicios con MailerLite

Anímate a crear páginas web más fácil que nunca con el sistema Drag&Drop. Tendrás acceso a funciones avanzadas que incluyen automatizaciones mejoradas, formularios de suscripción en pocos clics ¡y mucho más! 

Prueba gratis

8. Publicidad de pago en Meta Ads

Saber redactar anuncios efectivos para Facebook e Instagram (textos publicitarios y descripciones) es todo un arte.

Es una idea de negocio que, tras unos años en auge, sigue con más demanda que nunca ahora, en 2025.

Tras configurar tus campañas, crear sus respectivas imágenes y textos persuasivos, puedes conectar estos anuncios con MailerLite para capturar leads mediante landing pages optimizadas o formularios integrados.

9. Cierre de ventas

“Saber vender es un talento gracias al cual nunca faltará un plato encima de tu mesa”

Es una frase que siempre he escuchado de mis formadores en Marketing años atrás 8y no falla). Piénsalo, nos pasamos todo el día vendiendo: convenciendo a nuestros padres de pequeños, intentando ‘vender’ a nuestro jefe de que somos los mejores, etc.

⮕ Por tanto, saber cerrar ventas y convertirlas en facturación para nuestra empresa o cliente, también es una de esas ideas de negocio que no pasan de moda.

Crea secuencias automatizadas post-conversión, como emails de bienvenida o recordatorios de carrito abandonado, usando las automatizaciones visuales de MailerLite. 

Esto refuerza la experiencia de compra y aumenta las conversiones.

10. Gestión de redes sociales y edición de vídeo

Piénsalo por un momento: ¿cuánto tiempo pasas al día mirando redes sociales? ¿consumiendo vídeos, reels y casi cualquier contenido que te llama la atención sobre tus productos favoritos?

Si consigues formarte para estar al otro lado (el del ‘creador de contenidos’), serás un valor en alza para empresas que necesitan visibilizar sus productos y servicios mediante vídeos virales.

Genera guiones, captions o ideas de contenidos para redes sociales con ChatGPT. 

Luego, puedes usar esas ideas en tus vídeos o publicaciones, sincronizando los lanzamientos con campañas de email a través de MailerLite.


11. Packaging ecológico y reciclaje creativo

Las empresas y consumidores buscan alternativas al plástico y al exceso de embalaje. Puedes emprender ofreciendo soluciones de packaging sostenible: cajas reutilizables, envoltorios compostables o sistemas de devolución de envases. 

También puedes reciclar materiales para crear nuevos productos, como muebles o accesorios de diseño.

12. Energías renovables para hogares y empresas

La instalación de placas solares, baterías domésticas y sistemas de eficiencia energética seguirá creciendo. 

Si te formas en energías renovables, puedes montar un negocio de consultoría e instalación de soluciones verdes, desde paneles fotovoltaicos hasta iluminación LED inteligente.

13. Agricultura vertical urbana

Los huertos verticales permiten cultivar alimentos frescos en espacios reducidos dentro de la ciudad. 

Ofrece servicios de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de agricultura vertical en empresas, restaurantes o domicilios particulares. Es una opción atractiva para quienes quieren reducir su huella de carbono y consumir productos locales.

14. Negocios de segunda mano y upcycling

El consumo responsable impulsa la compra de productos de segunda mano y el upcycling, es decir, la transformación creativa de artículos usados en nuevos productos. 

Puedes abrir una tienda online o física de ropa, muebles u objetos vintage, o bien dar talleres de reciclaje creativo para enseñar a otros a reutilizar.


La salud es nuestro bien más preciado. Sí, aunque suene a frase hecha, es así. Y cada vez damos más importancia a consumir comida más real (realfooding) y seguir pautas de vida más saludables.

Por tanto, ante esa demanda, démosle oferta con ideas de negocio adaptadas para todos:

15. Telemedicina y consultas en línea

La pandemia consolidó la telemedicina y ha llegado para quedarse. 

Médicos, psicólogos y nutricionistas pueden atender a pacientes a través de videollamadas. Si eres profesional de la salud, puedes montar tu consulta virtual; y si no, puedes crear una plataforma que conecte a especialistas con pacientes que buscan atención rápida y cómoda desde casa.

16. Servicios de bienestar mental y coaching emocional

El estrés y la ansiedad son cada vez más comunes. Ofrecer servicios de coaching emocional, terapia online o programas de mindfulness es una oportunidad en auge. 

Puedes combinar sesiones individuales con contenidos digitales, retos de bienestar y comunidades de apoyo.

👉🏼 Ésta puede parecer una idea de negocio donde nos estamos aprovechando del mal ajeno. Pero todo lo contrario. 

Aprovechamos estos problemas del siglo XXI para ayudar a quienes los padecen, que por desgracia cada día las cifras aumentan más y más.

17. Productos y suscripciones de fitness en casa

Las suscripciones a clases en streaming, equipamiento portátil y programas de entrenamiento personalizado siguen teniendo demanda. 

Todo comenzó con la pandemia, y raíz de ello, continuó la tendencia del trabajo remoto y de tener la oficina en casa.

Crea una membresía de fitness (o en su defecto, pilates, yoga, etc.) en casa que incluya kits de ejercicios, sesiones en directo y seguimiento personalizado para mantener a tus clientes motivados sin salir de casa.

Un buen ejemplo es Zenamu, que se integró a la perfección con MailerLite para crear una plataforma de cursos (más que) rentable.


Al hilo de la sección anterior, el resto de temáticas en cuanto a la formación por Internet no para de crecer. Prácticamente cualquier modalidad de formación no presencial es una idea de negocio que en 2025 también está destinada a hacerte facturar.

18. Plataformas de cursos nicho y microaprendizaje

Las personas buscan aprender habilidades muy concretas en poco tiempo. 

Desarrolla una plataforma de microcursos sobre temas específicos, como marketing para artistas, fotografía con móviles o gestión del tiempo para freelances. 

Ofrecer cursos cortos y prácticos a precios asequibles puede atraer a muchos alumnos.

19. Tutorías y mentorías virtuales

Profesores, expertos y profesionales con experiencia pueden ofrecerte tutorías individuales o de grupo a través de videollamadas

Desde refuerzo escolar hasta coaching profesional, las mentorías online es otra idea de negocio rentable que te permiten trabajar con clientes de cualquier lugar y crear packs de sesiones o suscripciones mensuales.

20. Suscripciones de contenido educativo especializado

Crea newsletters de pago centradas en áreas de alta demanda: inteligencia artificial para no técnicos, inversiones éticas, nutrición para deportistas, etc. 

Los suscriptores pagan una cuota mensual y reciben acceso a contenidos exclusivos, eventos en directo y recursos descargables.

Las 38 mejores ideas de negocio (y muy rentables) para emprender en 2025
Fuente: MailerLite

¿Quién no compra online hoy en día? Por tanto, crear una tienda online y comenzar a vender productos alrededor de todo el mundo sigue siendo una idea de negocio cada vez más rentable.

21. Tiendas online con personalización y realidad virtual

El comercio electrónico evoluciona hacia experiencias más inmersivas. Además, las plataformas de creación de ecommerce cada vez te lo ponen más fácil y ya no es necesario que seas un programador para comenzar con algo decente…

Las 38 mejores ideas de negocio (y muy rentables) para emprender en 2025
Fuente: MailerLite

Integra realidad aumentada o virtual para que tus clientes puedan “probar” productos desde su casa, como muebles, ropa o maquillaje. 

Cuanto más personal y visual sea la experiencia, mayor será la conversión.

22. Dropshipping sostenible y productos artesanales

El dropshipping sigue siendo una opción para empezar con poca inversión, pero la clave está en elegir proveedores responsables y productos de calidad. 

Centrarse en artesanía local, productos ecológicos o artículos personalizados puede diferenciarte de las tiendas genéricas

23. Entregas con drones y logística de la “última milla”

La entrega ultrarrápida es uno de los retos del e‑commerce. Explora la posibilidad de implementar drones o vehículos eléctricos para la distribución en zonas urbanas. 

Este tipo de negocio requiere permisos y tecnología, pero cada vez más empresas buscan socios logísticos innovadores.

24. Cajas de suscripción y ventas por afiliados

Las cajas de suscripción ofrecen experiencias recurrentes y fidelizan clientes: desde snacks saludables hasta kits de manualidades o productos de belleza veganos. 

También puedes dedicarte al marketing de afiliados, promocionando productos de terceros a cambio de comisiones, si tienes una audiencia propia en redes o blog.


Si no vendes productos, también puedes vender tu tiempo. Esto es, tus servicios profesionales. Si eres especialista en alguna materia, seguro que las empresas u otras profesionales necesitan de tu talento.

25. Monta una agencia de Marketing digital 360º

Antes te hablé de algunos servicios de marketing digital por separado. Y es que hoy en día el éxito puede que esté en la hiperespecialización. Pero aquí te propongo aunar todos esos talentos como idea de negocio.

Las empresas necesitan visibilidad en internet. Eso lo tenemos claro, ¿verdad?

Si tienes amigos o conocidos que tienen diferentes perfiles complementarios en habilidades digitales, una agencia de marketing es una idea de negocio que no va a morir a medio plazo…

Ofrece servicios de SEO, publicidad en redes, gestión de contenidos y analítica digital. 

La integración de IA para crear y programar contenidos de forma eficiente será un plus en 2025.

26. Asistentes virtuales y organización de eventos

Ser asistente virtual implica gestionar agendas, correos y tareas administrativas para empresarios o autónomos. 

También puedes especializarte en la organización de eventos híbridos (presencial y online), coordinando proveedores, plataformas y comunicaciones por email.

27. Consultoría financiera y criptoactivos

Si tienes formación financiera, ayudar a tus clientes a gestionar su dinero, hacer presupuestos y optimizar impuestos es un servicio muy valorado. 

Además, cada vez hay más interés en las criptomonedas y los criptoactivos; ofrecer asesoría en este ámbito puede diferenciarte.

28. Servicios legales y asesoría en emprendimiento

El marco legal es una de las principales barreras para los nuevos negocios. Abogados y asesores pueden ofrecer paquetes de constitución de empresa, redacción de contratos, protección de datos y cumplimiento normativo. 

Puedes combinar asesorías puntuales con membresías mensuales.


El mundo online no tiene límites y fronteras. Y además de para emprender y obtener información de casi cualquier cosa, también sirve para entretener.

Hay algunas ideas que puedes convertir en negocio este 2025 y que, con un poco de chispa y talento para ponerte frente a las cámaras, puedes monetizar muy bien:

29. Diseño gráfico, video y edición audiovisual

El contenido visual manda: logos, identidades corporativas, vídeos profesionales para redes y animaciones. 

Si tienes habilidades creativas, puedes ofrecer servicios de diseño y producción audiovisual a emprendedores, influencers y marcas que buscan destacar en un mercado saturado.

Hoy día en Internet todo es visual y si una empresa entra por los ojos, quizás también lo haga por el bolsillo de sus clientes.

30. Streaming y creación de contenido en directo

Las plataformas de streaming como Twitch y YouTube permiten monetizar el contenido en directo mediante suscripciones, publicidad y patrocinios. 

Esta idea de negocio se adapta a gamers, músicos, cocineros o cualquier persona que quiera compartir su talento con una comunidad.

31. Arte digital, NFTs y fotografía online

El arte digital y los NFT ofrecen un mercado en expansión para ilustradores, diseñadores y fotógrafos. Vende tus obras en plataformas especializadas o crea colecciones únicas tokenizadas

También puedes ofrecer servicios de fotografía profesional para e‑commerce y redes sociales. Aún en 2025 sigue habiendo gran cantidad de tiendas online con fotografías de productos tomadas desde su móvil de gama media…

Ahí está tu oportunidad de monetizar si sabes hacerles entender que gracias a unas fotos profesionales pueden vender más.

32. Experiencias de realidad aumentada y metaverso

El metaverso es más que una moda: muchas marcas buscan crear experiencias inmersivas para sus clientes. 

Diseña espacios virtuales, eventos interactivos o aplicaciones de realidad aumentada para promociones, formación o entretenimiento.


Este tipo de negocios siguen siendo buenas ideas en 2025 para facturar a la vez que compartes espacios físicos o digitales:

33. Plataformas de coworking y oficinas flexibles

El trabajo híbrido hace que muchas personas busquen espacios de trabajo temporales

Crear un espacio de coworking o una plataforma que conecte a trabajadores con oficinas flexibles puede ser rentable, especialmente si ofreces servicios adicionales como asesoría, networking y eventos.

34. Alquiler de vehículos eléctricos y movilidad compartida

La movilidad sostenible está en auge. Puedes montar un negocio de alquiler de bicicletas, patinetes o coches eléctricos por horas o días. 

La clave está en ofrecer puntos de recogida y devolución prácticos, así como tarifas competitivas y mantenimiento eficiente.

35. Marketplaces de servicios y microtrabajos

Las plataformas que conectan a profesionales con personas que necesitan un servicio específico (limpieza, reparaciones, jardinería, clases particulares) siguen creciendo este 2025. 

Puedes crear un marketplace local o temático y monetizarlo mediante comisiones. A veces, el no encontrar el profesional adecuado que te ayude a dar un buen servicio supone un gran problema.

Este podría ser tu vía de monetización este año.


2025 sigue siendo un año donde, ideas de negocio que ya funcionaban en 2024, lo siguen haciendo ahora también.

Por tanto, son más que merecedoras de estar incluidas en este listado:

36. Agricultura y alimentos del futuro (plant‑based, food tech)

El interés por la comida saludable y sostenible continúa al alza. Emprende en el desarrollo de productos plant‑based, carne cultivada en laboratorio o soluciones de cultivo inteligente. 

También puedes distribuir estos productos a restaurantes y tiendas especializadas.

37. Servicios de reparación y mantenimiento especializados

Los oficios tradicionales están más vivos que nunca, ya que las nuevas generaciones, en su mayoría, ven más factible dedicarse a profesiones digitales.

Por tanto, un carpintero, fontanero o albañil, por ejemplo, tienen hoy en día más demanda que en décadas. Y además, se pueden reinventar, apoyándose en la tecnología y la IA. 

Monta un taller móvil de reparación de electrodomésticos, bicicletas o dispositivos electrónicos, o bien ofrece mantenimiento preventivo a domicilio con reservas online.

38. Franquicias accesibles y modelos de negocio probados

Las franquicias permiten empezar con un modelo probado y acompañamiento. Busca franquicias asequibles en sectores en crecimiento (alimentación saludable, educación, estética) y adapta el concepto a tu ciudad. 

Es una forma más segura de emprender si prefieres reducir el riesgo.


Una vez que tengas clara tu idea, haz un estudio de mercado, define tu público objetivo y valida la propuesta con posibles clientes. 

Prepara un plan de negocio que incluya objetivos, estrategias de marketing, proyecciones financieras y un calendario de ejecución.

Aprovecha herramientas gratuitas para crear tu página web, gestionar tus redes sociales y automatizar tareas. Busca programas de apoyo al emprendimiento, incubadoras y cursos especializados que te ayuden a formarte y a financiar tu proyecto.

¿Tienes ya tu idea de negocio? Déjate acompañar por MailerLite

Aprovecha las herramientas de email marketing avanzadas para aumentar tu audiencia y obtener más ventas. Campañas de email, automatizaciones, landing pages y formularios de suscripción. Comienza hoy mismo.

Prueba gratis
Pablo Golan
Pablo Golan
Sr. Content & Localization Manager, Spanish