No se encontraron resultados...

Blog

¿Qué es el email marketing? ¿Y cómo empezar?

· 28 minutos de lectura · 8 de ago. de 2025
Jen, Gente y cultura

Probablemente te han repetido mil veces que el email marketing (o marketing por correo electrónico) es una de las formas más efectivas y rentables para cualquier negocio. 

Pero, ¿de verdad tienes claro qué es el email marketing y cómo funciona hoy en día? Aquí no vas a encontrar promesas vacías ni trucos milagrosos: voy a contarte de forma clara qué es el email marketing, su definición, cómo puedes usarlo desde cero y por qué sigue siendo clave para hacer crecer tu negocio online. 

Si buscas una guía práctica y sincera para sacarle partido al marketing por correo electrónico, sigue leyendo. Aquí vas a aprender cómo funciona el email marketing de verdad, con consejos directos y aplicables desde el minuto uno.


Antes de entrar en detalles con la definición de email marketing, te quiero poner en situación, para que entiendas que esta técnica es algo más que enviar correos sin ton ni son: es el canal más directo, controlable y rentable para vender, fidelizar y mantener tu marca en la cabeza de tus clientes. 

¿Te preguntas si merece la pena o aún dudas de su potencial en 2025?

Antes de entrar en detalles, échale un vistazo a estos datos clave sobre el marketing por correo electrónico y entiende, de un solo golpe de vista, por qué sigue siendo la apuesta más inteligente para cualquier negocio digital:

Factor a tener en cuenta Descripción
Email marketing (definición) Estrategia digital basada en el envío de emails segmentados y personalizados a listas de suscriptores, utilizando una plataforma profesional.
Objetivo principal Generar ventas, fidelizar clientes y mantener un canal de comunicación directo y automatizable con tu audiencia.
Funciones clave Automatización avanzada, segmentación inteligente, diseño responsive, análisis en tiempo real y personalización dinámica de contenidos.
Ventajas competitivas Canal directo, medible, personalizable y escalable. Permite comunicar ofertas y novedades sin depender de algoritmos externos.
Coste Bajos costes respecto a publicidad digital. Es posible llegar a miles de contactos invirtiendo muy poco.
Retorno de inversión (ROI) El ROI medio en 2025 supera los 40 € por cada euro invertido, según datos de State of Email 2025.
Público ideal Ecommerce, empresas de servicios, creadores de contenido, pymes y cualquier negocio que quiera crecer en digital.

Y ahora sí, entremos en materia:


El email marketing es la forma más directa (y rentable) de comunicarte con tus clientes y con cualquier persona interesada en tu negocio. Hablamos de marketing directo, sin filtros ni algoritmos de redes sociales de por medio: tu mensaje llega directamente a la bandeja de entrada de quien ya ha mostrado interés en ti. 

Aquí no dependes de la suerte ni de pagar anuncios cada vez que quieres vender algo o lanzar una novedad.

La clave está en esto: tu lista de correos es tuya. Cada vez que alguien te deja su email, te está dando permiso para entrar en su espacio personal y hablarle de tú a tú, sin intermediarios. 

Olvídate de invertir en impresiones que no sabes si van a ningún lado. Con esta estrategia, solo pagas por el envío y por el coste de la herramienta de email marketing que contrates y tienes el control total del mensaje, del timing y de la segmentación.

¿El resultado? Hablas con gente que realmente quiere escucharte, aumentas tu credibilidad y tienes un vehículo con el que poder vender, fidelizar y construir relaciones a largo plazo.

No es magia, es email marketing bien hecho.

¿A quién va dirigido el marketing por correo electrónico?

El email marketing es para cualquiera que quiera crecer, vender y conectar con su audiencia de forma directa y eficiente. 

Da igual si tienes un ecommerce, eres autónomo, gestionas una agencia de servicios o eres creador digital: si tus clientes usan el correo electrónico, necesitas aprovechar esta herramienta.

Te doy ejemplos reales y concretos de cómo distintos negocios usan el marketing por correo electrónico (y cómo MailerLite puede hacerte la vida mucho más fácil):

✅ Ecommerce: 

Aumenta las ventas con automatizaciones para carritos abandonados, lanzamientos de nuevos productos o campañas flash.

🚀 Esto te interesa:

MailerLite te permite crear embudos de ventas visuales y segmentar tu base de datos con un par de clics. Más fácil imposible.

✅ Software (SaaS): 

Convierte pruebas gratuitas en clientes de pago, educa con secuencias automatizadas y mide el engagement de cada suscriptor. Con MailerLite puedes programar onboarding, tutoriales y feedback de usuario sin tocar una línea de código.

✅ Empresas de servicios: 

Nutre prospectos con consejos útiles, testimonios y casos de éxito. Automatiza el flujo de información para eventos, recordatorios o reservas de cita, todo integrado desde el panel de MailerLite.

✅ Creadores digitales y bloggers: 

Lanza productos digitales, ofrece newsletters exclusivas y construye tu comunidad de suscriptores fieles. Las herramientas de MailerLite para formularios y segmentación te ayudan a hacer crecer tu lista desde el día uno.

✅ Medios y editores: 

Comparte nuevos artículos, monetiza con publicidad y mejora la retención de audiencia. Puedes programar newsletters automáticas con el contenido más leído directamente desde tu sitio web.

✅ Autores y editoriales: 

Promociona lanzamientos de libros, vende directamente desde tus emails y cultiva una base de fans sin depender de terceros.

✅ Sector inmobiliario: 

Envía nuevos listados, newsletters de oportunidades inmobiliarias y ofertas exclusivas a compradores cualificados. MailerLite te permite automatizar el proceso y medir quién está listo para comprar.

✅ Educación, salud, agencias de publicidad, administración pública y mucho más: 

Si tu sector necesita comunicación directa, el email marketing bien gestionado es la vía más eficiente y rentable.

En resumen, si tu público está en internet, puedes llegar a ellos por email, sin filtros ni excusas. 

Y si quieres hacerlo fácil, seguro y profesional, prueba MailerLite. Lo tienes todo en un mismo lugar, con resultados medibles y soporte humano de verdad:

Comienza a hacer crecer tu negocio desde hoy mismo

MailerLite tiene todo lo que necesitas para hacer crecer tu negocio. Somos tu mejor aliado para crear campañas, automatizaciones asistidas por IA y funciones especiales para ecommerce. El socio tecnológico que necesitas:

Prueba gratis

Ahora que ya sabes qué es el marketing por correo electrónico, si tienes un negocio te vendrá bien conocer sus principales ventajas:

✅ Te permite realizar más ventas

El email marketing es uno de los canales más directos y rentables para convertir prospectos en clientes. 

Puedes lanzar campañas puntuales, programar automatizaciones para captar clientes en el momento justo y segmentar a tu audiencia para que cada correo llegue a quien realmente le interesa. 

No se trata solo de enviar ofertas: es tener el control sobre cuándo, cómo y a quién le vendes.

✅ Construye relaciones sólidas con tus suscriptores

Un buen email marketing no consiste en bombardear bandejas de entrada, sino en construir una relación genuina con tus suscriptores. 

Cada email puede ser una oportunidad para aportar valor, responder dudas, educar o entretener. Si lo haces bien, tendrás una audiencia fiel que confía en ti, recomienda tus productos y repite compra. 

MailerLite, por ejemplo, te permite personalizar cada envío para que parezca escrito a mano, aunque lo reciban miles.

✅ Ofrece el mayor retorno de la inversión (ROI) en marketing digital

En cuanto al rendimiento, las estadísticas hablan por sí solas:

💡 No hay canal más rentable. Por cada euro invertido, el email marketing te puede devolver hasta 40 euros en ventas.

Los costes son mínimos y el alcance, brutal. 

Una vez captas la dirección de tu cliente, puedes comunicarte con él tantas veces como quieras, sin pagar por clics ni impresiones como ocurre en redes sociales o Google Ads.

✅ Todo es fácilmente medible y ajustable

Olvídate de tirar dinero a ciegas. El email marketing te permite saber quién abre, quién hace clic, quién compra y quién borra tus correos. 

Tienes métricas precisas para ajustar tu estrategia en tiempo real. Y con integraciones como las de MailerLite con ecommerce y CRMs, puedes medir hasta el último céntimo de tus campañas.

✅ Es un canal escalable y automatizable

Da igual si tienes 100 o 100.000 contactos: el esfuerzo es el mismo

Con las automatizaciones puedes diseñar flujos personalizados que trabajan para ti 24/7. Y si sumas la inteligencia artificial, puedes optimizar los asuntos, segmentar mejor y personalizar a gran escala. 

Así puedes centrarte en otras áreas de tu negocio mientras el email marketing sigue generando ventas en piloto automático.

Estas son las ventajas que realmente marcan la diferencia. El email marketing en 2025 no es solo una opción: es el canal más rentable y personal que tienes para crecer de verdad.


A grandes rasgos, puedes dividir el marketing por correo electrónico en 2 categorías principales, cada una de ellas son diferentes y con distintos tipos de email marketing:

  • Campañas: consisten en correos electrónicos que envías manualmente a tu lista. Algunos ejemplos de campañas son los newsletters semanales o quincenales y los correos electrónicos promocionales específicos que respaldan un objetivo empresarial determinado

  • Automatización: ayudan con partes específicas en el flujo de trabajo y se disparan por acciones específicas del cliente. 

Una vez configuradas, las automatizaciones siguen ejecutándose hasta que las desactives. Algunos ejemplos son los correos electrónicos de bienvenida y posteriores a la compra.

1. Campañas de mailing o newsletters

Son el corazón de cualquier estrategia de email marketing profesional. 

Las newsletters son correos regulares (semanales, quincenales o mensuales) donde mantienes el contacto con tus suscriptores, aportando valor, noticias, consejos o lanzando novedades.

Ejemplos prácticos según tu sector:

  • E-commerce: Lanza tus nuevos productos, anuncia rebajas o comparte reseñas de clientes satisfechos.

  • SaaS y software: Comparte guías, nuevos lanzamientos o actualizaciones importantes.

  • Servicios y agencias: Envía contenido educativo, casos de éxito y tendencias de tu industria.

  • Creadores y bloggers: Recomienda artículos, podcasts, vídeos o recursos.

  • Medios y autores: Haz llegar tus columnas, libros, eventos o sesiones Q&A.

👉 Consejo: Mira cómo lo hacen los líderes de tu sector y adapta las mejores prácticas a tu propio tono y objetivos. MailerLite te permite automatizar, diseñar y segmentar tus campañas sin líos técnicos.

Aquí tienes algunas plantillas que puedes usar para tu negocio:

2. Campañas promocionales

Estos correos se centran en una acción específica: lanzar una oferta, anunciar un evento, invitar a un webinar o dar a conocer un nuevo producto. Son directos, urgentes y van al grano.

Utilízalos para:

  • Promociones flash y descuentos exclusivos

  • Presentar tu nueva colección o producto estrella

  • Invitar a tus seguidores a lanzamientos, cursos o eventos online

  • Activar un programa de referidos o regalar recursos exclusivos

Segmenta bien tu base de datos para que la promoción llegue solo a quien le interesa de verdad. 

Con MailerLite puedes programar y personalizar estos envíos según el comportamiento y el historial de tus contactos.

¿Qué es el email marketing? ¿Y cómo empezar?

3. Automatización de correos electrónicos de bienvenida

El primer email tras la suscripción es clave para causar una buena impresión y presentar tu marca. 

Automatiza el proceso para que cada nuevo suscriptor reciba una secuencia de bienvenida, incluyendo recursos, descuentos o información relevante.

Ejemplos de uso:

  • Tienda online: Cupón de bienvenida y productos recomendados.

  • SaaS: Guía de inicio, enlaces a tutoriales y soporte.

  • Medios: Mejores artículos o recursos premium.

  • Agencias: Lead magnet descargable y casos de éxito.

No te quedes en un solo correo: configura una serie automatizada que nutra a tu audiencia desde el primer día.

4. Automatización de correos postventa

¿Ya vendiste? Ahora toca fidelizar. Los correos electrónicos posteriores a la compra son la mejor oportunidad para mejorar la experiencia de cliente y generar ventas cruzadas.

Qué puedes incluir:

  • Confirmación y agradecimiento

  • Tutoriales, guías de uso o recomendaciones adicionales

  • Solicitud de feedback, encuestas y reseñas

  • Ofertas exclusivas para compradores recientes

MailerLite facilita crear secuencias de postventa para que no se te escape ninguna oportunidad de impresionar a tu cliente.

5. Automatización de carritos abandonados

Uno de los emails más rentables en e-commerce. Si alguien añade productos al carrito y no finaliza la compra, activa una serie de correos que le recuerden el producto, ofrezcan un incentivo o resuelvan posibles dudas.

💡 Tip: El 70% de los carritos se abandonan; con una buena secuencia automatizada puedes recuperar hasta un 20% de esas ventas perdidas.

6. Correos de nutrición de leads y ventas

Este tipo de automatización está pensado para acompañar al cliente potencial durante su proceso de compra. Aporta contenido útil, resuelve objeciones y mueve al lead paso a paso hacia la venta.

Ejemplo real: Una secuencia donde primero educas sobre el problema, después presentas tu solución, aportas testimonios y finalmente lanzas una oferta irresistible.

7. Correos transaccionales y de soporte

Aunque a veces se olvidan, los emails transaccionales (confirmaciones, notificaciones, cambios de contraseña, seguimiento de pedidos, etc.) son clave para transmitir confianza y mejorar la experiencia de usuario. 

No los descuides: personalízalos y aprovéchalos para reforzar tu marca.

Extra: Si quieres más control sobre tus emails transaccionales, utiliza herramientas especializadas como MailerSend (complementaria a MailerLite).

Una estrategia de email marketing sólida combina campañas manuales (newsletters y promociones) con automatizaciones inteligentes (bienvenida, postventa, carritos abandonados, nutrición de leads y correos transaccionales). Hazlo con una plataforma flexible y moderna como MailerLite, y verás cómo tu negocio crece sin depender solo de las redes sociales.


Aquí hay 6 de los pasos que puedes seguir para comenzar el marketing por correo electrónico. Ten en cuenta que el proceso exacto variará según el tipo de negocio, la industria y tus objetivos. 

Paso 1. Establece tus objetivos

Sé consciente de por qué quieres empezar a hacer email marketing. Las razones comunes incluyen generar ventas repetidas, convertir clientes potenciales en clientes y convertir pruebas gratuitas en usuarios pagos. 

Tus objetivos dependerán de tu negocio y del tipo de estrategia de email marketing que pongas en marcha: 

⮕ Lo que funciona para una tienda de ecommerce es poco probable que funcione para un proveedor de servicios y viceversa.

Paso 2. Elige tu proveedor de correo y configura tu cuenta

Regístrate con el proveedor de servicios de correo electrónico (ESP, por sus siglas en inglés) que hayas elegido, por ejemplo MailerLite, y sigue los pasos para configurar tu cuenta. 

Por lo general, tendrás que hacer lo siguiente:

  • Autenticar tu dominio de envío y verificar tu dirección de correo electrónico

  • Completar los datos de tu empresa

  • Cargar tu lista de correo electrónico si tienes una

Si tienes una tienda de e-commerce o un sitio web en WordPress u otro CMS, también tendrás que integrar tu tienda o sitio web con tu ESP para poder utilizar las funciones relevantes.

Paso 3. Empieza a crear una lista de correo electrónico

Antes de que puedas empezar a enviar correos electrónicos, necesitarás una lista de correo electrónico. Estas son algunas formas comunes de recopilar suscriptores de correo electrónico:

  • Sincroniza con tu tienda de ecommerce: Agrega una casilla de verificación durante el proceso de registro en la tienda para que las personas puedan marcar si quieren recibir tus contenidos o mensajes. A continuación, sincroniza las nuevas suscripciones con tu ESP.

  • Recopila las suscripciones al sitio web: Agrega formularios y ventanas pop-up a tu sitio web o blog que las personas puedan usar para registrarse en tu lista de correo electrónico. 

  • Promociona tu correo electrónico en las redes sociales: Crea una página de suscripción al newsletter y enlázala desde tus canales sociales. Agrega un enlace en tu biografía y agrega comentarios debajo de las publicaciones populares. 

  • Utiliza anuncios de pago: Haz crecer tu lista con anuncios de pago si conoces el valor de un suscriptor para tu negocio. Meta Ads es un lugar popular para comenzar. 

  • Capta suscriptores offline: Si tienes una ubicación física o asistes a eventos, solicita a los visitantes que se inscriban en tu lista. Utiliza la aplicación MailerLite para iOS para recopilar y sincronizar direcciones

Sea cual sea el método de adquisición de suscriptores que elijas, es útil tener una razón de peso por la que alguien debería unirse a tu lista, por ejemplo, para obtener un descuento, un obsequio, un recurso o acceso a un newsletter que les interese. 

Paso 4. Crear una plantilla de newsletter

Los buenos ESP tienen creadores de correo electrónico visuales que facilitan la creación de plantillas de correo electrónico reutilizables. Esto ahorra mucho tiempo, ya que simplemente puedes seleccionar la plantilla, completar los detalles y presionar enviar, en lugar de tener que crear un nuevo correo electrónico cada vez. 

A la hora de diseñar tu plantilla, ten en cuenta factores como las tipografías, la paleta de colores, los bordes y el color de fondo, entre otros. Aquí hay algunos consejos de diseño de newsletter de correo electrónico.

Si tu ESP los tiene, incluso puedes elegir una plantilla prediseñada, personalizarla según tus necesidades y empezar a enviarla. Echa un vistazo a algunas de las plantillas de newsletters de MailerLite a continuación.

¿Qué es el email marketing? ¿Y cómo empezar?
Fuente: MailerLite

Paso 5. Crea tus propias automatizaciones

El paso final de la configuración es crear automatizaciones que entreguen correos electrónicos basados en disparadores de comportamiento. 

Un correo electrónico de bienvenida es un buen punto de partida, ya que todas las empresas se beneficiarán al ponerse en contacto automáticamente con las personas que se unan a sus listas. 

La información exacta que incluyas dependerá de tu negocio. Por lo general, puedes usar tu correo electrónico de bienvenida para:

  • Establecer expectativas

  • Enlazar a lead magnets

  • Compartir cupones

  • Enlazar a perfiles sociales

  • Promocionar tus ofertas más vendidas

  • Enlazar a recursos esenciales

Piensa en la información que las personas necesitarán cuando se inscriban en tu lista.

👉 Aquí tienes estos 20 ejemplos de correos electrónicos de bienvenida para inspirarte en tu próxima campaña. Para que así no comiences desde cero absoluto.

Una vez que hayas configurado la automatización de tu correo electrónico de bienvenida, comienza a automatizar otros puntos de contacto con el cliente que se pueden optimizar con el correo electrónico. 

Experimenta con herramientas más avanzadas a medida que te familiarices con el funcionamiento de las automatizaciones. 

Es posible crear flujos de trabajo extremadamente complejos que se adapten en función de factores como la interacción por correo electrónico, las ventas y más.

Paso 6. Empieza a segmentar tu audiencia

La segmentación de la audiencia te permite dividir tu lista de correo electrónico en función de cualquier información que tengas sobre ellos. Esto podría ser el comportamiento de compra, la interacción de la campaña o incluso la demografía de los suscriptores.

Utiliza estos segmentos para crear campañas más personalizadas que se dirijan mejor a las necesidades de cada grupo. 

Una vez que hayas hecho crecer tu lista a unos pocos miles de suscriptores, la segmentación es clave para el éxito de las campañas de email marketing o mailing masivo.


Hemos recopilado, ya para casi terminar, algunos de los consejos rápido (pero efectivos) que te pueden servir a la hora de comenzar con una estrategia de correos.

Ya sabes, el que avisa no es traidor:

1. Construye tu lista de suscriptores de forma ética

Olvídate de comprar listas. Si quieres una estrategia de email marketing sostenible, empieza desde cero y capta a usuarios que realmente quieran saber de ti.

 Usa formularios claros y atractivos, explica qué van a recibir y emplea doble opt-in para filtrar bots y curiosos poco interesados.

2. Cumple la ley y respeta la privacidad

El email marketing profesional en 2025 significa cumplir con la RGPD, la LOPD y normativas como CAN-SPAM. 

Asegúrate de que cada email tiene opción de baja, dirección válida de remitente y que no engañas en el asunto. 

Ser legal no es opcional: es la base para evitar problemas y crear confianza.

3. Elige un asunto que sea imposible de ignorar

El asunto es el primer filtro real. No te enrolles: sé breve (menos de 40 caracteres), directo y personaliza con nombre, intereses o incluso emojis (sin pasarte). 

Testea variantes con A/B y aprende lo que mejor funciona para tu audiencia.

4. Haz storytelling, no te limites a vender

A la gente no le gusta que le vendan, pero sí que le cuenten historias. 

Crea emails que enganchen: comparte historias reales, problemas y soluciones, o incluso una anécdota personal. El buen storytelling marca la diferencia y hace que abran el próximo email.

5. Maqueta sencillo y pon el contenido en primer plano

El diseño importa, pero la clave es la simplicidad. Usa plantillas profesionales como las de MailerLite, pero no sobrecargues el correo de gráficos o animaciones. Jerarquiza: un mensaje, un objetivo, un botón.

6. Añade llamadas a la acción (CTA) claras y visibles

Cada email tiene que mover a la acción: visitar tu web, descargar una guía, apuntarse a un webinar, comprar un producto. 

Pon el botón bien visible y con un mensaje irresistible, dle tipo: 

  • “Quiero mi descuento”

  • “Reserva tu plaza”

  • “Ver el artículo”

No escondas el CTA (call to action) en el pie de página.

7. Segmenta tu audiencia y personaliza cada envío

No envíes lo mismo a toda tu lista. Usa la segmentación de MailerLite para personalizar campañas según intereses, historial de compras o comportamiento anterior. 

Cuanto más relevante es el email, más probabilidades de apertura y conversión.

Pero hay un factor anterior a todo esto: la entregabilidad de tus envíos.

El proveedor de email que elijas tiene un gran impacto en la capacidad de entrega.

✅ MailerLite se enorgullece de haber sido clasificado como el ESP con la mejor capacidad de entrega por la herramienta de prueba independiente Email Tool Tester.

Esto significa que un mayor número de correos electrónicos enviados a través de nuestra plataforma llegan a las bandejas de entrada.

Al menos en comparación con aquellos correos que han sido enviados a través de las plataformas de nuestros competidores.

8. Haz tus emails accesibles para todo tipo de personas

Tipografía grande y legible, contraste de colores, texto alternativo en imágenes y versión en texto plano para lectores de pantalla. 

La accesibilidad no solo es ética, sino que mejora los resultados y la reputación de tu marca.

9. Incorpora enlaces a redes sociales y datos de contacto

Pon enlaces claros a tus redes sociales para que te sigan y compartan tu contenido. 

Añade en el pie de email datos de la empresa y una forma sencilla de contactar contigo: si quieren responder, ponlo fácil.

10. Limpia y cuida tu lista de contactos

Elimina contactos inactivos cada cierto tiempo, evita correos rebotados y depura tu base de datos con herramientas automáticas. Así mejoras la entregabilidad y evitas acabar en la carpeta de spam.

11. Analiza resultados y optimiza siempre

Revisa tus métricas tras cada campaña: tasas de apertura, clics, conversiones, bajas y rebotes. Ajusta tu estrategia según datos, no intuiciones. Haz diferentes pruebas A/B con elementos como los asuntos, formatos y el CTA. 

MailerLite ofrece informes claros y prácticos para afinar tus campañas.

¿Qué es el email marketing? ¿Y cómo empezar?
Fuente: MailerLite

12. No escondas el botón de baja

Facilita que los usuarios se den de baja cuando lo deseen. Es mejor perder un suscriptor desinteresado que acabar marcado como spam. 

Un proceso de baja sencillo mejora tu reputación y cumple la legalidad.


La mayoría de los proveedores de email tienen las mismas funciones básicas, como los creadores de correo electrónico y la automatización básica, pero las herramientas se diferencian por sus funciones avanzadas. 

Algunas funciones de MailerLite que no encontrarás en muchos otros proveedores de email incluyen:

👉 Obtén más información sobre las funciones que ofrecemos en nuestra página de precios.


Si has llegado hasta aquí, ya no te quedan excusas. El email marketing no es una moda ni un canal menor: es la vía más rentable, directa y personal para convertir contactos en clientes y transformar simples suscriptores en auténticos fans de tu marca. 

Da igual si vendes productos, servicios, formación o solo quieres crear comunidad: tu estrategia digital está coja sin el marketing por correo electrónico.

A estas alturas, deberías tener claro qué es el email marketing, cómo funciona y por qué sigue siendo el canal con mejor retorno de inversión en 2025

Es medible, escalable y, bien ejecutado, multiplica resultados mucho más rápido que otras tácticas digitales. No se trata solo de enviar correos: se trata de crear relaciones, nutrir confianza y acompañar al usuario en cada paso de su decisión de compra.

¿Quieres resultados reales? Elige una plataforma profesional que te lo ponga fácil. MailerLite es la opción inteligente: intuitiva, flexible, con todas las funciones que necesitas para empezar gratis y crecer sin límites. Miles de negocios ya lo han comprobado. Es tu turno.

El éxito no se improvisa. Prueba MailerLite hoy mismo

Haz crecer tu negocio con todas las funcionalidades que ya están usando las grandes empresas para hacer crecer su negocio. Automatizaciones, IA y plantillas para que el email marketing te traiga leads y ventas a final de mes.

Prueba gratis

Duncan Elder
Duncan Elder
Soy Duncan, redactor de contenidos en MailerLite. Me encanta crear sitios web con herramientas sin código y escribir sobre lo que aprendo. Creé mi primer sitio web en 2011 con Blogger, pero los creadores de sitios web han mejorado mucho desde entonces.